Por primera vez en 16 años, la gala de los Premios Emprendedores se abrió a todos los lectores de la revista y de la web: desde México hasta Colombia pasando por Extremadura o País Vasco… Todos nuestros seguidores pudieron asistir a la gala más especial de todas cuantas hemos celebrado. Para empezar, porque era la primera tras convertirnos en Emprendedores SL y, para continuar, porque también era la primera vez que la hacíamos en formato audiovisual.

En efecto, el pasado 24 de noviembre más de un millón de lectores de la revista pudieron conectarse a las 20:30 horas para asistir a la retransmisión de los XVI Premios Emprendedores, conducidos de nuevo por Mago More y producidos por TBC Agency Una ceremonia llena de música, humor y sorpresas que tuvo lugar en el Gran Teatro Estación Bankia-Príncipe Pío y que inauguró online en nombre de SEAT y de su marca de movilidad urbana SEAT MÓ, patrocinador del evento, Gabriele Palma, director de CASA SEAT. La gala contó también con la colaboración de Fundación ONCE, con la cooperación del Fondo Social Europeo; el Grupo Cajamar BCC, y la ONG de cooperación internacional Educo.

Innovación y sostenibilidad han sido el nexo común de todos los galardonados: desde el Premio Emprendedor del Año, que recayó en Marc Coloma; hasta el Premio a la Pyme Socialmente Responsable, que fue para ECOALF; pasando por el Premio a la Innovación Agroalimentaria, con Nax Solutions, o el Premio a la Mejor Pyme, para We Are Knitters. El Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad fue para Park4Dis y el Premio a la Mejor Idea Empresarial, para LightLens. Completaron los galardones, el Premio Especial que recayó en Hijos de Rivera/Estrella Galicia.

Las circunstancias nos impidieron reunir físicamente a nuestros amigos, pero a cambio hemos podido compartir con todos los lectores los secretos de unos premios que son mayoritariamente votados por ellos y, además, enseñar una pequeña muestra de lo que es el nuevo Emprendedores SL… más emprendedores que nunca.
Premio Especial de Emprendedores

HIJOS DE RIVERA/ESTRELLA GALICIA
Ignacio Rivera presume de tener el mejor trabajo del mundo, ya que “me pagan por beber cerveza”, confiesa. No en vano es el CEO de Hijos de Rivera, los dueños de Estrella Galicia, la marca de cerveza que ha protagonizado una de las expansiones más fulgurantes de los últimos años, pasando de ser un producto local a ser la preferida para más de tres cuartas partes de la geografía nacional. Y eso en menos de seis años. Hoy cuenta con una facturación que en 2019 alcanzó los 565 millones de euros, una plantilla de 1.200 trabajadores y está presente en más de 60 países. Y todo ello sin perder su identidad de cerveza artesana elaborada en su única fábrica en A Coruña. “Allí hacemos la cerveza a fuego lento, cada cerveza tiene su receta, cultivamos nuestro propio lúpulo y somos muy pesados: tardamos un mes en hacer cerveza. Ese espíritu artesanal es el que nos ha permitido hacer una cerveza con mucho cariño que la gente aprecia.” Y ese espíritu es el que les ha hecho merecedores del Premio Especial de la revista.
Premio al Mejor Emprendedor del Año

MARC COLOMA, CEO Y FUNDADOR DE HEURA FOODS
Esta categoría premia a aquellas personas que han demostrado su capacidad para poner en marcha y consolidar un proyecto empresarial. En esta ocasión los lectores de Emprendedores decidieron que el Premio Emprendedor del Año fuese para Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura Foods, por revolucionar el sector agroalimentario con Heura, una proteína vegetal que proporciona todas las ventajas de la proteína animal, pero ninguna de sus desventajas. “Las tradiciones se tienen que actualizar y estamos haciendo una carne mejor que responde a los retos globales”. Comercializar carne que no es carne supuso un reto en 2015 cuando arrancó el proyecto, pero ahora mismo “la mayoría de la gente está esperando estas soluciones”. Del éxito de su iniciativa da cuenta el hecho de que ya se comercializa en más de 3.000 puntos de venta de 10 países. “Nada tiene más fuerza que una idea cuyo momento ha llegado y ahora el momento de la carne vegetal”, afirmó. Como emprendedor del año, su consejo para los que empiezan es “que se atrevan a arriesgar y perseguir sueños, a construir desde la visión de futuro y que salten con fuerza porque siempre hay agua. Las empresas del futuro son los que integran lo social y lo económico y transforman la sociedad”.
Premio a la Innovación en el Sector Agroalimentario

NAX SOLUTIONS
“En Grupo Cooperativo Cajamar BCC nos apoyamos mucho en el sector agroalimentario”, explicó José Antonio Guerrero, secretario territorial centro de la entidad, por eso no es de extrañar su apoyo al Premio a la Innovación Empresarial en el sector agroalimentario. “Muchas veces no somos conscientes de la tecnología que hay detrás de una manzana”, recordó antes de entregar el premio al ganador de este año: Nax Solutions, una compañía que “monitoriza cultivos por satélite y a través de las imágenes puede detectar si van bien, van mal y cuánto van a producir”, en palabras de su fundador Aarón de Bernardis. “La idea es que el agricultor antes de ir al campo a buscar problemas, sepa ya de antemano cuáles tiene y dónde están y cómo resolverlos. Hemos desarrollado una plataforma que en cuestión de segundos puede decirle al agricultor dónde tiene que aplicar más agua, añadir más fertilizante, donde hay más anomalía… Al final se trata de bajar costes y aumentar productividad”. Nax Solutions nació en 2017 y ahora está ya en 7 mercados, cuenta con 8 personas y unas ventas de 1,5 millones de dólares y el objetivo para los próximos 5 años llegar a los 15 millones y las 15 personas en plantilla. Su consejo para los emprendedores: “El trabajo duro y la constancia siempre dan sus frutos”.
Premio a la Mejor Idea Empresarial

LIGHTLENS
A través de la revista y su página web se realizó una convocatoria para que los lectores de Emprendedores enviaran sus proyectos de negocio. Un jurado formado por los mejores expertos en creación de empresas los ha estudiado, valorado y elegido un ganador. En esta ocasión, el Premio a la Mejor Idea Empresarial fue para LightLens, proyecto desarrollado por miembros del equipo VioBio en el Instituto de Óptica del CSIC. Su promotora Susana Marcos no pudo acudir a la entrega por encontrarse en EEUU, pero recogieron el premio dos integrantes del equipo: Rocío Gutiérrez y Andrés de la Hoz. LightLens es la solución a un problema, el de la presbicia, que afecta a más de 1.800 millones de personas en el mundo o, en otras palabras, a prácticamente el 100% de la población mayor de 45 años. Es una lente intraocular acomodativa dinámica que imita la función y comportamiento del cristalino joven. “La gran novedad de esta solución es que por primera vez copia el mecanismo real de cómo acomodamos el ojo”, explicó Andrés, y el resultado final es que permite ver de cerca sin utilizar gafas. Su consejo a los emprendedores científicos que quieren dar el salto al emprendimiento “que se apoyen en las áreas de transferencia de conocimiento que suele haber en los centros de investigación, que pidan todos los proyectos que puedan y que no se desanimen”, concluyó Rocío.
Premio a la Mejor Pyme

WE ARE KNITTERS
Dirigido a galardonar a aquellas empresas que han sabido destacar gracias a su espíritu emprendedor, los lectores de Emprendedores han concedido el Premio a la Mejor Pyme del Año a una empresa que ha logrado revolucionar el mundo del ecommerce con un producto tan de nicho como los kits para tejer: We Are Knitters. “La idea surgió de un viaje a EEUU donde vimos que allí el hecho de tejer era muy chic. Aquí en España en cambio era más de abuelitas y no había cosas molonas, así que decidimos traerlo. Si allí había triunfado, ¿por qué aquí no?”, confesó Alberto Bravo, cofundador junto a Pepita Marín del proyecto. Y así fue como estos auditores que trabajaban en una de las BigFour dieron el salto al mundo del emprendimiento. “Todo el mundo nos decía que estábamos locos porque íbamos a un producto muy de nicho, sin experiencia en el sector ni en el emprendimiento, pero nos había encantado la experiencia de tejer y decidimos intentarlo”, recuerda Marín. Y concluye “en el nicho está la oportunidad porque pasas bajo el radar de los competidores. Nosotros fuimos a EEUU con 50.000 euros y ahora somos los líderes del segmento allí”. Hoy están en 12 países y su facturación alcanza los 15 millones de euros, el 95% procedente del exterior.
Premio Por talento al Emprendedor con discapacidad


PARK4DIS
Si emprender es de por sí una tarea complicada, cuando cuentas con una discapacidad se convierte en una misión casi imposible. Por eso, para reconocer ese gran espíritu de superación, creamos hace ocho años, con el apoyo de Inserta Empleo (la fundación de la ONCE) y también del Fondo Social Europeo, el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad. En la presente edición nuestro jurado decidió que el premio fuese para Park4Dis, fundada en 2018 por Carlo Castellano, quien no pudo estar físicamente con nosotros, pero sí de manera virtual. Definida por su CEO como “el Google Maps para personas con movilidad reducida”, esta app agrega en una única plataforma de forma sencilla y accesible la información que una persona con movilidad reducida necesita para planificar su movilidad y encontrar aparcamiento, tanto en plazas específicas como en plazas toleradas. La solución para las más de 450.000 personas con movilidad reducida en España y los más de 5 millones en Europa. Entregó el premio Virginia Carcedo, secretaria general de Inserta Empleo y Directora Adjunta Formación, Empleo y Transformación Fundación ONCE, quien recordó la importancia de apoyar el emprendimiento con discapacidad desde todos los ámbitos.
Premio a la Pyme Socialmente Responsable

ECOALF
Esta categoría es fruto de la estrecha colaboración con Educo, ONG que lleva más de 25 años trabajando en favor de los derechos de la infancia. Marifé Escobar, responsable de Relaciones Corporativas de la fundación, recordó vía online que el objetivo de este premio es distinguir a aquellas pymes que fomentan la responsabilidad social como factor de progreso y cohesión social. El premio de este año recayó en ECOALF: una empresa que ha sabido aunar sostenibilidad y moda, que ha recuperado cientos de toneladas de plástico del mar con el apoyo de más de 3.000 pescadores y que ha desarrollado un hilo propio a partir del plástico con una textura y calidad indiscutible. Javier Goyeneche, su fundador, recordó que ECOALF “nació en el 2009 con el objetivo de ser una marca de moda sostenible. Entonces me pareció que lo más sostenible era no seguir agotando los recursos del planeta y que el reciclaje era una buena opción. Tardamos más de dos años en demostrar que éramos capaces de crear buena materia prima a partir del reciclaje”. La suya es una marca que genera muchas adhesiones, “porque hay una fidelidad al concepto y la filosofía que hay detrás: el deseo de consumir marcas que representen los valores” Y prueba de que ser bueno para el planeta es bueno para la empresa es que para este 2020 prevén alcanzar los 24 millones de euros de facturación.
Lo que no se vio
Si delante de las cámaras predominó el buen humor, detrás todavía mucho más. Y como muestra algunos botones:




Si te perdiste la gala, aquí puedes verla íntegra
Powered by WPeMatico
Síguenos!