La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende, inauguró hoy 16 de diciembre la Smart Week, una iniciativa pionera, 100% digital, emitida a través de Empezar.tv, que cuenta con tres encuentros temáticos que tienen como objetivos conocer los retos del emprendimiento en la educación, en las mujeres y en las empresas en estos tiempos de COVID, favorecer el intercambio de conocimiento y la generación de nuevas oportunidades de negocio, así como reflexionar sobre el futuro de la educación, el empleo y el emprendimiento en Andalucía.
En el Smart Day Education de hoy el foco se ha puesto en la incorporación de habilidades a la formación, en las nuevas dinámicas y en el Lifelong Learning (aprendizaje a lo largo de la vida).
Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende, fue la encargada de dar la bienvenida al encuentro en el que ha estado presente el Secretario General de Ordenación de Formación de la Junta de Andalucía, Javier Loscertales, quien ha destacado el valor y el potencial que tiene Andalucía para emprender, resaltando “la importancia de buscar acciones formativas que den cabida a acciones de emprendimiento para que haya mayor vínculo entre el mundo del trabajo y el de la educación”. Siles por su parte recalcó que el principal propósito de la iniciativa era “conocer los retos y las dinámicas a los que se enfrenta la comunidad educativa y la sociedad, la necesidad de una educación que prepare para reaccionar, gestionar y avanzar ante la incertidumbre y conocer cuál debe ser la actitud, las habilidades y las claves que deben tener los jóvenes para aprender a emprender”

‘Smart Day Education’ se ha dividido en dos grandes bloques. En el primero, las protagonistas han sido las keynotes (claves) de Carlos Delgado, fundador y director de Level Up Escuela de Negocios, quien ha reflexionado sobre la importancia de conseguir una mayor rentabilidad del negocio y al mismo tiempo una mayor libertad; Héctor Ruiz, director de International Science Teaching Foundation, docente e investigador, queha ofrecido una ponencia sobre los retos y los recursos de los docentes; Leopoldo Abadía, ingeniero e ITP Harvard Business School, quien ha destacado los aspectos claves para fomentar el espíritu emprendedor; y Richard Gerver, experto en innovación educativa, liderazgo y cambio organizativo que ha hablado de la importancia de la actitud emprendedora y de cómo vencer el miedo para adaptarse a los cambios, así como de la importancia de fomentar el pensamiento crítico desde las edades más tempranas. Posteriormente, Delgado, Ruiz y Abadía han participado en las mesas redondas donde se ha debatido el tema central de cada sesión con el público.

El segundo de los bloques han sido las salas de debate, exclusivas para emprendedores y representantes de empresas, que ha moderado Helena Díez-Fuentes, planteando a los participantes diferentes preguntas y reflexiones sobre la educación, el concepto Lifelong Learning y sobre cómo ponteciar las competencias.
Cristina Pozo, cofundadora de Wet Edugames, una start up EdTech (tecnología educativa) que genera experiencias educativas inmersivas con el objetivo de fomentar las competencias clave del alumnado y prepararlo para los retos del siglo XXI, ha sido la encargada de clausurar la jornada.
Powered by WPeMatico
Síguenos!