La alta cocina española sigue viviendo un momento dulce. El trabajo de algunos chefs nacionales no deja de cosechar reconocimientos por parte de los expertos internacionales en este negocio de lujo. Prueba de ello es el reciente nombramiento de Dabiz Muñoz como mejor cocinero del mundo, así como de la presencia de Andoni Luis Aduriz y Juan Roca entre los cinco primeros clasificados de The Best Chef Awards 2021, algo así como los Oscars de los fogones.
Pero, ¿cuánto cuesta comer en sus restaurantes? La respuesta más simple es que mucho dinero. La alta cocina es un negocio de lujo, reservado para los bolsillos más boyantes. Sin embargo, este factor no es un impedimento para que tanto Muñoz como Aduriz y Roca cuenten con una larga lista de espera para disfrutar de una experiencia gastronómica al alcance de muy pocas personas en todo el mundo.
Por ejemplo, comer en el buque insignia de Dabiz Muñoz, DiverXo, cuesta alrededor de 250 euros por comensal. Tres estrellas Michelín y un menú de 20 platos son la principal causa de este precio, además de una fuerte inversión en productos de calidad. Los tres factores, sumados a la creatividad del cocinero, han convertido al restaurante madrileño en un negocio de lujo reconocido por muchos profesionales internacionales del sector.
En similar horquilla de precios se encuentra Mugaritz -situado en Rentería, Guipúzcoa-, el restaurante de Andoni Luis Aduriz, con un menú de 20 platos que se puede disfrutar por unos 250 euros; y El Celler de Can Roca, el restaurante de Juan Roca en Girona, que presenta un abanico de precios entre 190 y 335 euros, dependiendo del menú y del maridaje con vinos que se elija.
¿Un negocio de lujo accesible para todos los bolsillos?
Que la alta cocina es un negocio de lujo es algo conocido por todos. Sin embargo, los mismos chefs españoles que triunfan entre los expertos internacionales también cuentan con otros restaurantes más asequibles en los que disfrutar de su cocina.
Este es el caso de Dabiz Muñoz. El chef madrileño tuvo grandes apuros durante la pandemia -tuvo que cerrar su restaurante de Londres y los rebrotes y un incendio en su cocina le obligaron a posponer la reapertura de DiverXo-, aunque ha sabido reinventarse y recuperar su negocio gracias a sus otras marcas, StreetXo (con un restaurante en El Corte Inglés de la calle Serrano) y GoXo.
En el primer caso, Muñoz mantiene un menú más asequible para todos los públicos, que pretende acercar el negocio de lujo de la alta cocina a los paladares más modestos. En este sentido, el chef también ha abierto un foodtruck donde ofrece perritos calientes con su toque personal.
Además, su cocina ya puede disfrutarse desde casa a través de GoXO, un servicio de delivery disponible a través de la aplicación de Glovo que cuenta con algunos de sus platos más emblemáticos. Tal y como ha reconocido Muñoz, la apuesta por la comida a domicilio responde a una estrategia a largo plazo motivada por el cambio de paradigma en las formas de consumir tras la pandemia.
Powered by WPeMatico
Síguenos!