Se acabó el negocio de las reseñas falsas en Amazon. La compañía ha detectado y expulsado de su plataforma a 600 marcas chinas y ha prohibido que vuelvan a vender en su marketplace tras introducir cientos de valoraciones falsas en sus productos.
Tal y como ha explicado Amazon, “los clientes confían en la precisión y autenticidad de las reseñas de productos para tomar decisiones de compra informadas y tenemos políticas claras tanto para los revisores como para los socios vendedores que prohíben el abuso de las características de nuestra comunidad. Suspendemos, prohibimos y emprendemos acciones legales contra aquellos que violan estas políticas, dondequiera que estén en el mundo.»
Según un informe confirmado por Amazon, las 600 marcas expulsadas tenían más de 3.000 tiendas en la plataforma de comercio electrónico para diferentes productos y submarcas. Entre las más conocidas, destaca la marca de productos electrónicos Aukey, que ya no podrá vender nunca más a través de la compañía fundada por Jeff Bezos.
El negocio de las reseñas falsas en Amazon o Google
Las reseñas en Amazon y Google son una fuente de información fundamental antes de adquirir un producto o servicio. Mediante esta técnica, los consumidores que ya han recibido un producto o han comido en un restaurante valoran el servicio y recomiendan (o no) a otros sus compras. Pero, en los últimos meses, falsear estas opiniones se estaba convirtiendo en un negocio bastante lucrativo.
Muchas compañías ofrecen la devolución del importe del producto a cambio de valorar con cinco estrellas -la máxima puntuación- la compra en Amazon, y recomendar su adquisición a futuros consumidores. En otros casos, existen agencias que pagan hasta dos euros por reseña en Google Maps. Teniendo en cuenta que apenas se tardan cinco minutos en escribir un comentario, las reseñas falsas pueden convertirse en un negocio de lo más rentable.
Todo ello ha generado un ambiente en el que los tramposos pueden actuar con impunidad. Incluso se han formado grupos de Telegram donde las personas que se dedican a escribir reseñas falsas en Amazon o Google Maps reciben un listado de productos o establecimientos que premien a las personas que escriban valoraciones positivas. Aunque, en otros casos, son las propias compañías quienes se ponen en contacto con el consumidor.
Esta técnica, de dudosa legalidad, está siendo perseguida de forma estricta por Amazon. Desde la compañía dirigida por Jeff Bezos, explican que «queremos que los clientes de Amazon compren con confianza sabiendo que las reseñas que leen son auténticas y relevantes». Por eso, incluso no descartan llegar a los tribunales cuando detecten irregularidades de este tipo.
De momento, la expulsión de las 600 marcas chinas de Amazon puede significar un antes y un después en el mercado de las reseñas falsas. A partir de ahora, los vendedores tendrán que pensar mucho si les compensa arriesgarse a desaparecer del marketplace más importante del mundo por unos cuantos votos positivos…
Powered by WPeMatico
Síguenos!