El sistema más usado en la actualidad para la gestión de contenidos fue creado en el año 2003. Su fundador, Matt Mullenweg, contaba con 18 años cuando comenzó a elaborar su propio código fuente, al cual decidió llamar WordPress. Esta herramienta ha transformado la manera de crear contenido en todo el mundo.

Uno de los grandes logros de WordPress es facilitar a los usuarios de internet la creación de su propio blog, sin necesidad de contar con grandes habilidades de programación o diseño web. Desde su creación, no solo empresas internacionales han usado WordPress, sino también muchas personas interesadas en decirle al mundo lo que piensan.

<< Descarga gratis la guía para dar tus primeros pasos con WordPress  <https://offers.hubspot.es/como-comenzar-con-wordpress?hubs_post-cta=anchor> >> 

Los usuarios han encontrado el espacio perfecto para plasmar sus ideas, impresiones, vivencias y experiencias en el ámbito laboral, artístico, político y muchos más.

Se trata de un software libre. Esto significa que los usuarios pueden usar el código del programa para adaptarlo a sus necesidades e incluso hacer mejoras, sin necesidad de una licencia. Gracias a su flexibilidad y uso fácil se ha transformado en una herramienta poderosa para crear sitios web (amateur o profesionales) y cualquier tipo de blog, desde videojuegos hasta páginas de autor.

Las ventajas de WordPress:

  • Aprendes a utilizarlo fácilmente.
  • El mantenimiento puedes hacerlo tú mismo.
  • La instalación y configuración es muy fácil y predictiva. En tan solo unos minutos estarás descargando tu cuenta.
  • Te brinda muchas posibilidades de cambiar el diseño para darle la apariencia que necesitas para tu página.
  • Es adaptable a toda necesidad web.
  • Está optimizado para SEO.
  • Crea páginas web seguras.

Si quieres analizar más a fondo sus ventajas y desventajas de acuerdo con tus necesidades, visita nuestra entrada especial.

¿Para qué sirve WordPress?

En sus inicios, WordPress era utilizado para la creación de blogs. Actualmente cuenta con más funciones debido a su evolución en herramientas, las cuales pueden adaptarse a la intención de los usuarios y sus necesidades.

WordPress puede ser ocupado para blogs de estilo de vida, entretenimiento, sitios profesionales, tiendas en línea y sitios de membresía. Ahondemos un poco más en este tema.

Blogs de estilo de vida

Las características que WordPress ofrece para este tipo de blogs son diversas, entre las que destacan las siguientes:

  • Capacidad de diferenciar entre publicaciones y páginas.
  • Editores WYSIWYG para la creación de publicaciones más fácilmente.
  • Publicaciones, etiquetas y categorías para crear un sistema de organización de contenido más enriquecido.
  • Opciones para que los usuarios puedan dejar comentarios y el administrador del sitio pueda moderarlos de forma sencilla.

La ventaja de hacer un blog de estilo de vida en WordPress es que es muy fácil de personalizar. El software cuenta con una gran gama de temas que pueden adaptarse a diferentes temáticas como noticias, revistas, diseños en mosaicos, entre otros.

Además de esto, también es muy sencillo agregar botones que ayuden a guiar a los usuarios para que sigan las redes sociales de la empresa o marca, o incluso para tuitear un mismo contenido sin necesidad de salir del sitio.

Portafolios profesionales

WordPress, a su vez, también ofrece una amplia variedad en cuanto a temas para portafolios profesionales. Estos los puedes personalizar tanto como desees para mostrar tu marca personal a los usuarios. Por ejemplo, su función de páginas puedes usarla para tu página de inicio, acerca de, contacto, etc.; mientras que la funcionalidad de publicaciones la puedes utilizar para piezas específicas que quieres que resalten del resto en el sitio, ya sea imágenes, texto, audio o videos.

Sitios web comerciales

Un sitio web empresarial necesita aprovechar aún más las bondades de WordPress, pues estos, en muchos casos, suelen contener más páginas y publicaciones que un blog o sitio personal; por lo tanto, requieres funcionalidades adicionales. La buena noticia es que el software tiene capacidades CMS (sistema de gestión de contenidos) integradas, así como la opción de código abierto para configurar tu sitio con todas las funciones y opciones que necesites para satisfacer tus necesidades.

Además de la elección de un tema especializado para los sitios web comerciales, también recuerda complementarlo con una buena optimización SEO. De esta forma, podrás atraer más leads (con ayuda de un formulario). No olvides incluir también herramientas de análisis para determinar poco a poco lo que a tus clientes les va gustando.

Tiendas de ecommerce

Hoy más que nunca, WordPress se ha vuelto una solución integral para la creación de tiendas en línea. Cuenta con complementos como WooCommerce para administrar tus productos, pagos y envíos y, a la vez, dispones de un sitio web óptimo para satisfacer las necesidades de navegación y experiencia de usuario.

Aplicaciones móviles

Puede ser mucho más conveniente para algunos usuarios acceder a las funciones de tu sitio a través de una aplicación móvil en vez de un navegador. El desarrollo de aplicaciones puede requerir un alto nivel de inversión, pero los plugins de WordPress pueden convertir tu sitio en una aplicación sin complicaciones.

Sitios de membresías

Si estás buscando monetizar tus esfuerzos restringiendo el contenido premium solo a los miembros, WordPress admite plugins para crear sitios de membresía. En él podrás administrar pagos, configurar niveles de miembros y monitorizar suscripciones.

Cómo funciona WordPress

Originalmente fue pensada como una plataforma de blogging. En la actualidad, WordPress es un sistema CMS que se utiliza para crear todo tipo de sitios web. Su uso básico es gratuito, pero también funciona bajo un sistema de pago anual, dependiendo del plan que prefieras.

La versión completa está disponible a través de WordPress.org y funciona como software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. Su versión web, la cual es mucho más fácil de usar aunque con funciones más limitadas, se puede encontrar en WordPress.com.

Ambas opciones incluyen las herramientas necesarias para crear sitios asombrosos. Pero si deseas aprovechar los beneficios que ofrece la versión completa, necesitarás ayuda de un diseñador y un programador. Este esquema requiere mayor conocimiento de creación de páginas web.

El CMS funciona para cualquier tipo de sitio web, como:

  • Tiendas en línea
  • Blog personal
  • Sitios corporativos
  • Portafolio
  • Landing pages

Además te da la posibilidad de optimizar cada una para SEO.

Cómo utilizar WordPress

Como ya lo hemos destacado, una de las ventajas de WordPress es que no se necesita tener mucho conocimiento acerca del diseño de páginas web o programación. Pero si deseas que tu sitio tenga una imagen más profesional, te recomendamos pedir apoyo a un experto para que logres aprovechar todo lo que este CMS ofrece.

Pero antes de adentrarte más a cómo utilizar WordPress, es indispensable diferenciar WordPress.com de WordPress.org. Esta es una duda bastante usual entre los usuarios y en este momento te explicamos sus diferencias para saber cuál es la más indicada para ti. 

  • WordPress.org es una gran opción en caso de que necesites mayor capacidad para personalizar y controlar tu sito web. Sin embargo, esto requiere más responsabilidad para su administración, pues debes comprar y configurar tu propio dominio, cargar e instalar todos los plugins y temas personalizados; además de editar el código de tu sitio y administrar su seguridad. Si bien esta opción es gratuita, tendrás que pagar para poder utilizar todas las demás funciones necesarias. 
  • WordPress.com es una buena alternativa cuando deseas que el software se encargue de prácticamente todo el trabajo por ti. Con esta opción no tendrás que pagar por un dominio o alojamiento, ni administrar tu servidor. Otra ventaja es que muchos temas incluidos cuentan con diversas opciones para personalizar tu sitio lo máximo posible. 

De igual forma, te servirá saber que WordPress.com tiene una versión gratuita y otra de pago. La diferencia entre cada una de ellas es que la versión gratuita no te permite cargar ningún tema o plugin personalizado y tu subdominio mantendrá el nombre de WordPress en él. Esto puedes cambiarlo adquiriendo alguno de los planes premium que ofrece WordPress. 

Administrar tu sitio en WordPress no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza para ti. Lo primero que debes entender es que todas las configuraciones, cambios o implementaciones las harás directamente en el Escritorio. En la siguiente imagen puedes ver una simple visualización: 

WordPress: inicio

En este apartado principal podrás subir tus entradas, imágenes y videos, ver los comentarios que recibas e incluso recibir notificaciones de WordPress con consejos, recomendaciones o nuevas actualizaciones. 

Te detallaremos un poco más de algunas de las funciones principales a las que tienes acceso desde el Escritorio: 

  1. Entradas. Si tu sitio web tendrá un blog, esta será una de tus herramientas más utilizadas. Aquí podrás subir todo tu nuevo contenido, editarlo, agregarle imágenes u otro recurso audiovisual y publicarlo. 
  2. Medios. Aquí podrás cargar tus imágenes, videos o cualquier otro recurso para utilizar tanto en tus blogs como en el sitio en general. 
  3. Páginas. Con esta herramienta puedes incluir nuevas secciones estáticas dentro de tu sitio web. Es ideal para agregar otro apartado en tu menú principal. 
  4. Comentarios. En este apartado podrás revisar, editar aprobar y hasta eliminar los comentarios que te dejen los visitantes. 
  5. Apariencia. Aquí puedes editar todo lo relacionado con tus temas o plantillas; también se encuentra la opción de configuración de widgets.
  6. Plugins. Puedes agregar o eliminar algunos plugins que ya vengan agregados por automático cuando abres tu sitio en WordPress. Instala todos los que necesites para el mejoramiento de tu página. 
  7. Usuarios. En esta sección puedes dar la autorización a aquellos que pueden entrar a tu sitio y si tienen permitido hacer modificaciones. 
  8. Ajustes. Es una sección de configuración básica de tu sitio. 

Como puedes ver, para utilizar WordPress necesitas conocer el vocabulario relacionado con sus funciones. Es importante que comiences a identificar algunos conceptos para facilitar el uso de la herramienta que te permitirán poner tu sitio en funcionamiento.

Términos que debes conocer al usar WordPress

Cuando comiences a trabajar con WordPress te darás cuenta de que existen términos que deberás conocer para que la creación de tu sitio sea mucho más sencilla. Toma nota de los siguientes: 

¿Qué son las entradas en WordPress? 

Las entradas en WordPress son el elemento necesario para escribir artículos o noticias dentro de tu sitio. Estas se organizan cronológicamente y pueden estar categorizadas por etiquetas para una mejor organización. No tienen jerarquía, su contenido es fechado y se puede asociar a través de RSS.

¿Qué son los plugins en WordPress? 

Son complementos del software que sirven para aumentar las capacidades de WordPress. Con ellos puedes implementar todo tipo de aplicaciones en tu sitio: seguridad, redes sociales, ecommerce, estadísticas y análisis, entre muchos más. Tan solo para que puedas darte una idea, actualmente existen más de 50.000 plugins disponibles (inclusive uno para integrar HubSpot CRM a tu blog de WordPress).

¿Qué son los widgets en WordPress? 

Son bloques de información que pueden agregarse en las barras laterales del sitio. Representan un gran apoyo para el diseño de la página web. Pueden contener imágenes, videos, botones de redes sociales y más.

Entre los determinados por WordPress podrás encontrar el campo de búsqueda, categorías, entradas recientes, menú personalizado y calendario. Puedes dejarlos o incluir más; existen de muchos tipos. Lo ideal es que te familiarices con los más comunes.

¿Qué son los temas en WordPress? 

Los temas se utilizan para modificar el diseño y la apariencia del sitio. Podrás encontrar cientos de plantillas para tu sitio tanto en la versión gratuita como en la premium. Los temas varían, son de diferentes autores y se consiguen en dos esquemas: gratuitos o de pago.  

Utiliza la versión premium para personalizar la apariencia del sitio tanto como desees.

No importa que nunca hayas usado WordPress, con esta guía infalible podrás crear tu cuenta en menos de lo que piensas. ¡Comencemos! 

1. Entra al sitio de WordPress desde tu navegador

Para crear tu cuenta accede a la página principal y busca la sección «Empezar».

Entra a WordPress

Llena el formulario que tiene como objetivo definir qué tipo de sitio web necesitas.

WordPress: comenzar una cuenta

Dentro de este formulario encontrarás cuatro preguntas básicas, las cuales debes responder de la siguiente forma:

  • ¿Cómo quieres que se llame tu sitio? Aquí debes poner el nombre que tendrá el sitio.
  • ¿De qué trata tu sitio? Elige la temática que tendrá la página; moda, salud, belleza, tecnología, negocios.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de tu sitio? Puedes elegir entre compartir experiencias, promocionar tus habilidades, ofrecer información, vender productos, mostrar tu portafolio.
  • ¿Cuál es tu nivel a la hora de crear sitios web? Es importante que seas muy sincero contigo mismo. El nivel de dificultad que selecciones se reflejará en los requisitos para diseñar tu página.

Cuando termines, pulsa el botón «Continuar».

2. Elige el nombre de tu dominio

Para hacerlo puedes poner directamente el nombre del sitio con tu marca o una palabra clave (referente al tema del sitio). Recuerda que el dominio debe ser fácil de memorizar para que los usuarios no tengan complicaciones.

Elegir un nombre de dominio en WordPress

WordPress automáticamente te dará una lista de opciones de dominio. La primera opción es gratuita, las otras alternativas tienen un costo. Supongamos que eliges la primera opción; lo siguiente es hacer clic en «Elegir».

Si ya cuentas con un dominio, puedes gestionarlo a través de la plataforma. Las instrucciones son muy claras y sabrás cómo hacerlo perfectamente.

3. Elige un plan

Aquí debes escoger un plan de pagos. Los precios dependen de la experiencia que desees. Tendrás tres opciones: Personal (para aficionados), Premium (para profesionales) y Business (para marcas). También está la opción para comercios electrónicos (tiendas).

Elegir un plan de pagos en WordPress

Elígelo según los beneficios y las ventajas que creas más convenientes para tu sitio. Si por el momento no deseas pagar nada, puedes optar por el plan gratuito (tan solo haz clic en «¿Aún no lo tienes claro? Comienza gratis»). Considera que en la versión gratuita no tendrás los mismos beneficios que en los otros planes.

4. Crea tu perfil de usuario

En este apartados agrega información básica: correo electrónico, nombre de usuario y contraseña. También tienes la opción de «Continuar con Google», para evitar rellenar estas casillas. Después de esto, solo haz clic en «Continuar».

Añadir nuevo usuario en WordPress

5. ¡Bravo, ya eres parte de WordPress!

¿Pensaste que era tan sencillo? Tu sitio ahora ha sido creado y está listo para funcionar. Si elegiste el plan gratuito, WordPress te sugerirá mejorar tu plan, pero no estás obligado a hacerlo.

6. Edita tu sitio

Ya creada tu cuenta podrás tener acceso a las herramientas que WordPress te brinda. Comienza a explorar los temas, conoce qué plugins y widgets puedes instalar según las necesidades del sitio. Es tiempo de ponerte creativo.

Cómo instalar un tema de WordPress 

Los temas de WordPress serán toda la estructura y diseño que tus visitantes verán en cuanto entren a tu sitio. Lo primero que debes saber es que hay dos formas de instalar un tema en WordPress: automáticamente o manualmente. Optar por la manera automática es más sencillo y rápido. Los pasos para hacerlo son los siguientes: 

1. Accede a WordPress 

Utiliza tu nombre de usuario y contraseña para entrar a la sección de administración de tu sitio. 

Cómo instalar un tema en WordPress: inicio

2. Busca un tema o plantilla 

En el panel de administración de WordPress encontrarás un menú del lado izquierdo con todas las funciones disponibles. Busca la opción de «Apariencia» y haz clic en «Temas». 

Buscar un tema en WordPress

Una vez que estés en esta sección, elige la opción «Añadir nuevo». 

Temas de WordPress

Aquí tan solo tendrás que elegir el tema que más te guste y se adapte a las necesidades de tu negocio. Recuerda verificar bien las funciones que tiene para saber si es el óptimo para personalizar. 

Opciones de temas de WordPress

Si no sabes cuál elegir, mira la lista que hicimos de las mejores plantillas y temas para WordPress. Cuando lo hayas elegido, selecciona el botón «Instalar». 

Tema de WordPress popular: Twenty Twenty-One

¡Terminaste! Ahora ya cuentas con un nuevo tema instalado y estás listo subir de nivel en tu dominio de este CMS.

Consejos y trucos de experto para tu sitio web en WordPress 

Para lograr que tu sitio web sea más impactante y fácil de usar, hemos creado una lista con 21 consejos y trucos que te ayudarán en tu desarrollo.

  1. Concéntrate en lo básico y crea una buena experiencia de usuario con un tema de WordPress que complemente el contenido de tu negocio y sitio web.
  2. Utiliza guiones medios y no bajos para nombrar tus archivos en WordPress. Así será más visible para Google que hay palabras separadas. Esto es un gran tip para mejorar tu SEO. (Por ejemplo, usa www.ejemplo.com/esto-es-un-buen-ejemplo en vez de www.ejemplo.com/esto_es_un_ejemplo_incorrecto).
  3. Utiliza el soporte en línea de WordPress para cualquier pregunta o duda que tengas mientras desarrollas tu sitio web. Hay una serie de foros y formas de comunicarte con los expertos en el software. No dudes en acercarte a ellos para tener una mejor experiencia.
  4. Utiliza el alt text de tus imágenes para mejorar tu posicionamiento SEO y en Google.
  5. Mantén tu barra lateral lo más organizada posible. Recurre a lo esencial y piensa en lo que tus visitantes y compradores realmente necesitan tener con un acceso rápido en tu sitio.
  6. Haz una copia de seguridad de tu sitio con regularidad. En caso de perder tu acceso o tener dificultades tecnológicas, esta acción te ayudará a tener justo lo que necesitas para restaurar completamente tu contenido. Opciones como Snapshot Pro son creadas específicamente para realizar estas copias.
  7. Aprende y comprende los conceptos básicos de SEO para asegurarte de que tu sitio web está completamente optimizado para que puedas aumentar tus conversiones.
  8. Crea una página de inicio personalizada. Tómate el tiempo para hacerla con un tema funcional para tu negocio. Recuerda, esta es la primera impresión de tu visitante.
  9. Controla el rendimiento de tu sitio web y descubre qué es lo que funciona y lo que no para tus visitantes (¡cuidado con el famoso error 500 del servidor!). Hay varios plugins útiles dentro de WordPress, así como el software de Google Analytics, que te ayudan a medir tu rendimiento.
  10. Incluye una página «Acerca de nosotros» en tu sitio web para mostrar a tus visitantes que eres una empresa o marca de confianza. Es una de las secciones más visitadas por los usuarios. Por lo tanto, tu presentación es importante para ellos.
  11. Asegúrate de que tu sitio sea seguro. Es decir, que no haya hackers intentando ingresar. Los plugins como WP Defender te pueden ayudar.
  12. Crea enlaces permanentes y personalizados. Estos son las URL permanentes que planeas mantener estáticas en el futuro. Son importantes porque mejoran la experiencia del usuario y ayudan con el SEO de tu sitio en WordPress.
  13. Crea una barra de navegación personalizada para que tu sitio sea fácil de usar para los usuarios.
  14. Incluye extractos en las publicaciones de tu blog para que la gente no llegue a la página de tu blog y vea tu artículo completo de una sola vez. Al incluir extractos en tu sitio web haces espacio para enumerar todos tus blogs en una sola ubicación. Los visitantes pueden leer los extractos y hacer clic para leer completas las publicaciones que más le interesen.
  15. Estructura tu sitio de manera que tenga sentido para tu negocio, visitantes y compradores. Por ejemplo, usa la sección «publicaciones» si eres un blogger y utiliza «páginas» si eres propietario de una empresa.
  16. Elimina los botones «Comentar» y «Compartir» de páginas específicas de tu sitio. Por ejemplo, no necesitas alguno de estos botones en tu sección «Acerca de nosotros», ni en ninguna de tus páginas de servicio.
  17. Considera cómo se ve tu sitio web en dispositivos móviles. No es un secreto para nadie que las personas cada vez buscan más en internet desde sus teléfonos, tabletas u otros dispositivos. Por lo tanto, considera usar un plugin para ayudarte a lograr un diseño móvil y adaptativo.
  18. Utiliza imágenes y contenido de video cuando sea posible para dividir el texto en las páginas de tu sitio web.
  19. Actualiza tu sitio y sus plugins con regularidad. WordPress te indicará cuándo se publican las actualizaciones. Esto mantendrá tu sitio web al día y funcionando de manera más eficiente.
  20. Utiliza pruebas sociales para mostrar a los visitantes de tu sitio web cuántas otras personas ya se han suscrito a tu página y contenido. Hay plugins para ayudarte a hacer esto en cuestión de minutos.
  21. Elige un CRM que funcione con tu sitio de WordPress. Un plugin de CRM te ayudará a realizar un seguimiento de la forma en que tus usuarios interactúan con tu sitio y empresa.

6 alternativas populares a WordPress

Si no estás muy seguro de comenzar el desarrollo de tu sitio web con WordPress, también puedes elegir y probar algunas de las opciones más populares en el mercado. Te compartimos una lista de alternativas muy completas, que también pueden adaptarse a tus necesidades. 

1. HubSpot CMS 

HubSpot CMS, una alternativa a WordPress especial para empresas

El CMS de HubSpot, a diferencia de WordPress, está basado en la nube. Utilizarlo es muy fácil y es posible optimizarlo para generar conversiones y personalizarlo lo más que necesites para enmarcar de forma correcta la imagen de tu empresa o marca. Además, puedes tener un monitoreo de información para conocer su rendimiento. 

Entre sus principales cualidades se encuentran: 

  • Editor de blogs sin distracciones
  • Programación de publicaciones de blogs 
  • Publicación en las redes sociales
  • Optimización para dispositivos móviles
  • Optimización de SEO
  • Creación de llamados a la acción (CTA)
  • Colaboración de contenido
  • Analíticas
  • Importación de blogs

De igual forma, el CMS de HubSpot te permite crear landing pages para tratar temas de interés con mayor profundidad para tus usuarios, con el fin de conseguir más conversiones. 

2. Wix

Wix, alternativa a WordPress

Imagen de Wix

Esta es una de las plataformas más fáciles de utilizar. Cuenta con un editor de tipo WYSIWYG, lo que hace que el desarrollo de tu sitio sea más rápido y sencillo. Sus diseños y plantillas son muy variadas. Sin embargo, si requieres crear una tienda en línea tendrás que contratar el servicio de paga. 

Si bien tiene muchas facilidades, si optas por la versión gratuita tendrás que lidiar con que incorporen anuncios dentro de tu sitio.

3. Weebly

Weebly, alternativa a WordPress

Imagen de Weebly

Este constructor de sitios en línea es ideal para sitios más pequeños. Tiene un sistema de «arrastrar y soltar» para que el desarrollo de tu página sea muy sencillo. Una gran ventaja es que sí puedes crear una tienda en línea, pues cuenta con un constructor de ecommerce. 

Entre sus principales ventajas se encuentran las plantillas de fácil edición. Aun así, no brinda muchas alternativas para personalizar tu sitio y la reubicación puede ser un tanto complicada. 

4. Blogger

Blogger, alternativa a WordPress

Imagen de Blogger

Esta plataforma gratuita de Google lleva años siendo una elección para muchos blogueros que recién inician. Su mayor ventaja: es muy fácil de usar, pero si deseas herramientas y funciones más avanzadas, te recomendamos optar por WordPress, ya que Blogger tiene funciones muy básicas y tu personalización podría quedarse un tanto corta. 

5. Medium 

Medium, alternativa a WordPress

Imagen de Medium

Si lo que estás buscando es una plataforma específica para la publicación de blogs, esta puede ser una gran opción. Medium se ha consolidado como una comunidad de escritores donde pueden compartir su contenido. Su diseño no es editable y tendrás que conformarte con el estilo que el sitio te ofrece.

6. Squarespace

Squarespace, alternativa a WordPress

Imagen de Squarespace

Esta solución es de funciones premium y cuenta con plantillas incorporadas que te permitirán personalizar tu blog, así como funciones empresariales. También tiene una gran variedad de plantillas con versiones CSS, Javascript y HTML.

¡Ya estás listo para crear tu sitio en WordPress! Mantén cerca este artículo cuando llegue el momento de desarrollar tu sitio. Recuerda ser paciente: WordPress no es complejo, solo necesitas considerar todos los elementos y recursos que necesitas para empezar a desarrollar el sitio de tu empresa o marca.

Guía WordPress

 
Descargar Guía WordPress

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios