Si 2021 ha sido uno de los años de más beneficios bursátiles para las grandes compañías tecnológicas del mundo, el 2022 promete terminar siendo un ejercicio con similares o mejores resultados. En este contexto, algunas de las empresas más potentes del momento preparan sus salidas al parqué, algo que podría convertirse en una interesante oportunidad de inversión durante este año.
Además, 2021 fue un año récord en términos de salidas bursátiles. Hasta 758 empresas debutaron en la Bolsa durante los tres primeros trimestres del año pasado, una cifra que supera por mucho las 555 que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta el debut bursátil previsto por varias grandes compañías para 2022, esta cifra podría ser incluso mayor durante este año.
Sin embargo, no conviene olvidar que, aunque la salida a Bolsa de grandes compañías puede ser una oportunidad de negocio interesante, la mayoría de los estrenos bursátiles suelen caer en saco roto con el paso del tiempo, por lo que, para tener éxito, es necesario invertir con cabeza y no dejarse llevar por “la fiebre de Wall Street”.
Las grandes compañías que saldrán a Bolsa en 2022
Stripe
La startup más valorada de Silicon Valley es la primera de las grandes compañías que saldrán a Bolsa durante 2022. Con una capitalización de 95.000 millones de dólares, esta empresa es una de las más destacadas en el sector fintech, uno de los segmentos de más futuro. Los orígenes de Stripe se remontan a 2010, cuando los irlandeses hermanos Collison decidieron montar una plataforma de pagos tras haber llegado a San Francisco con la idea de triunfar en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley.
Su valor reside en la facilidad para incorporar una pasarela de pago en los blogs, webs y apps de sus usuarios. Además, desde 2018 cuentan con un sistema paralelo que previene las operaciones fraudulentas, y permite a sus clientes emitir tarjetas de crédito de Visa y Mastercard. Todo ello, con las comisiones más bajas del mercado. Stripe cobra un 1,4% más 25 céntimos fijos por cada operación que se realiza en España con su pasarela de pago, sin un mínimo mensual.

eToro
La lista de grandes compañías que saldrán a Bolsa durante 2022 no se entiende sin la presencia de eToro, la plataforma de trading más utilizada del mundo. Fundada en 2007 en Israel, la pandemia ha supuesto un espaldarazo para sus cifras de negocio, generando unas comisiones de 602 millones de dólares durante el año 2020.
Entre las claves de su modelo de negocio destaca el componente tecnológico (se trata de una plataforma de inversión online) y el crecimiento del interés de los más jóvenes por la inversión. Sin duda, su salida a Bolsa debe estar marcada en rojo en el calendario.
Discord
El crecimiento de las audiencias de los creadores de contenido más importantes del mundo, sumada a la necesidad de crear una comunidad sólida en el mundo gamer, ha provocado el crecimiento de nuevas plataformas que prometen consolidarse como grandes compañías en 2022.
Una de las más usadas es Discord, que saldrá a Bolsa durante este año. Su modelo consiste en una aplicación de mensajería y chat, al estilo de Skype, donde los usuarios pueden hablar en directo mientras disfrutan de un videojuego. También es muy utilizada para crear foros exclusivos relacionados con un tema concreto, o por los creadores de contenido más populares para relacionarse directamente con sus seguidores más fieles.
Errores comunes a la hora de invertir en Bolsa
Aunque el crecimiento de estas grandes compañías les anticipa un estreno bursátil de lo más lucrativo para sus inversores, también pueden convertirse en un grave peligro si se cometen ciertos errores. En este sentido, es recomendable tener claros ciertos conceptos antes de exponerse a una inversión de alto riesgo…
No invertir más de lo que debes. Antes de invertir en una de las próximas grandes compañías del futuro, es necesario que tengas en cuenta que puede también puedes estar ante el próximo gran fracaso emprendedor. Por eso, no debes destinar más dinero del que estás dispuesto a perder a este tipo de inversiones…
Guiarte por tus emociones. Pensar en el medio plazo te ayudará a dejar de pensar en la variación de su precio durante las últimas dos horas. A la larga, este tipo de compras y ventas compulsivas te puede hacer perder mucho dinero, además del estrés que puede generarte. Por eso, los expertos recomiendan que, si no puedes mantener la calma, no entres en este tipo de activos.
Cuidado con las estafas. Mientras los falsos gurús de Bolsa se multiplican en Internet, miles de personas están cayendo en las manos de estafadores que se aprovechan de su falta de conocimientos financieros para robarles todo su dinero. Por eso, es necesario que te documentes y elijas la mejor opción para participar en un mercado volátil y, en muchas ocasiones, incierto.
Powered by WPeMatico
Síguenos!