Cuando implementas la metodología OKR en tu negocio, generas equipos enfocados que no pierden el rumbo porque tienen en la mira los objetivos claros y lo que buscan tras lograr esos objetivos.

OKR es una metodología totalmente estratégica, así que una empresa que la aplique seguramente tendrá éxito gracias a la optimización de aspectos como la planeación, el seguimiento, el control, la medición y el proceso de mejora continúa.

En este artículo hablaremos de qué son los OKR y por qué llevarán a tu empresa al éxito. Así que comencemos por definir con precisión este acrónimo.

Puedes (y deberías) establecer «Objetivos y Resultados Clave» (OKR) a nivel de equipo o para los colaboradores individuales, dependiendo del esquema en que se organiza el trabajo en tu empresa. Se trata de un método jerárquico para determinar y medir objetivos que te permite alinear a todos los empleados de tu corporativo. 

Piensa cómo eso se aplica a los proyectos o acciones con los que tu equipo trabaja diaria o semanalmente. Fijar objetivos que concuerden con tus tácticas cotidianas y contribuyan a tu estrategia comercial general significa que todos tus esfuerzos estarán destinados a generar un impacto. En lugar de trabajar en actividades aisladas, garantizas que todos tus equipos sean productivos y colaboren con la visión de tu empresa. 

Imagina a tus objetivos como una pirámide. Los objetivos de tu empresa son la base del resto de las metas. Si usas estos objetivos como guía, los departamentos o equipos podrán establecer sus propios OKR para estar en sintonía con este conjunto de prioridades. Estos OKR pueden funcionar como base para los distintos tipos de proyectos en los que trabajan en el corto o mediano plazo los equipos y colaboradores individuales. 

¿Para qué sirve la metodología OKR?

OKR se ha popularizado en la última década porque grandes empresas como Google y Amazon la utilizan, con resultados exitosos a la vista, lo que ha llevado a otras empresas a poner la mirada en esta metodología de «Objetivos y Resultados Clave».

La versatilidad y capacidad de adaptación hacen que este método pueda ser utilizado en cualquier tipo de negocio, sin importar la industria a la que pertenece, tamaño o tipo de operación.

Con OKR mejoras los procesos, flujos, comunicación e integración de las personas que forman parte de tu negocio, así que te servirá para fomentar una cultura de trabajo, tener objetivos claros y hacer crecer a tu empresa en muchos niveles.

Entre las ventajas que reporta la implementación de OKR destacan las siguientes:

  • Equipos de trabajo más sólidos y cohesionados
  • Mejora la comunicación
  • Todos los integrantes de tu organización saben qué buscan y cómo lo harán
  • Entornos de trabajo colaborativos
  • Mejora el ambiente laboral
  • Resultados que harán crecer a tu compañía
  • Procesos y flujos de trabajo optimizados
  • Incremento de la percepción de marca
  • Aumento de la productividad del personal

¿Cuál es la diferencia entre los KPI y los OKR?

En ocasiones se confunden dos términos: KPI (Key Performance Indicator) y OKR (Objectives and Key Results), pero son conceptos diferentes. Los OKR u «Objetivos y Resultados Clave» son una metodología más compleja e incluso más ambiciosa que puede englobar distintos Indicadores Clave de Desempeño o KPI, ya que estos miden una acción o un esfuerzo sobre algo específico, mientras los OKR serán el medio para que se cumplan todas esas acciones.

Los KPI son verticales y los OKR horizontales: mientras los KPI miden ciertos aspectos dentro de un marco estratégico, los OKR son precisamente ese marco. Para implementar OKR en una empresa se establece un objetivo principal y de este se desprenden 3 resultados clave que se deben conseguir. Cada uno de sus resultados clave contienen KPI para medir acciones necesarias orientadas a lograr ese resultado clave.

De esta forma, cada departamento o unidad comercial de tu empresa identifica de 3 a 5 metas (normalmente trimestrales) que ayudarán a la organización a lograr su objetivo principal. Estas metas, al igual que el marco de objetivos SMART, deben ser relevantes, alcanzables y tener un tiempo limitado. 

Asigna a cada meta de 3 a 4 métricas de éxito cuantificables y medibles que mostrarán el rendimiento de cada departamento respecto de esos objetivos.

A continuación veremos los pasos para crear e implementar los OKR en cualquier empresa.

Ahora veamos cada paso con mayor nivel de detalle.

1. Establece un objetivo principal

Es necesario que el propósito de tu empresa esté bien definido, así como la misión y visión, de tal forma que las bases del negocio sean sólidas para que de ahí puedas plantear una gran meta, esa que te dé un panorama a corto y mediano plazo. Así estableces un objetivo principal, realmente ambicioso, orientado al crecimiento de tu empresa. Es importante que todos los que integran la compañía conozcan el propósito de la empresa y lo tengan asimilado como parte de sus acciones diarias. 

2. Identifica los objetivos que integran al objetivo principal

Una vez establecido tu objetivo principal ya tendrás claro el punto hacia donde debe ir tu empresa, pero necesitas conocer el rumbo. Para esto se desarrollan los objetivos que nutren a esa meta u objetivo principal. Por ejemplo, si tienes un objetivo anual entonces debes definir otros objetivos trimestrales que serán necesarios lograr para que se llegue a la meta.

Estos objetivos serán fundamentales, así que no los puedes establecer a la ligera, necesitan ser claros, contundentes y relevantes para el negocio. Así que puedes reunir a tus equipos de trabajo y hacer una lluvia de ideas para tener diversos objetivos y de estos tomar los que consideren más importantes.

3. Desarrolla los resultados clave

En este paso desarrollarás los resultados clave que te indicarán si vas por buen rumbo, a una buena velocidad y con un control adecuado. Aquí es donde entran en juegos los KPI, ya que en esta etapa estableces los indicadores que nutrirán esos resultados para poderlos medir. Es importante saber qué resultados requieres tener para lograr un objetivo. 

De cada objetivo trimestral se desprenderán 2 o 3 resultados clave. El número puede variar, pero se recomienda que no sean muchos, que sean concretos, puntuales y claros para que tengas éxito. Asimismo, cada resultado clave poseerá sus indicadores o KPI.

4. Verifica las acciones clave

De la mano con el punto anterior, verifica cuáles serán tus acciones clave. Como podrás ver, todo se ha ido vinculando: para llegar a esa gran meta tienes que cumplir ciertos objetivos que te dan rumbo. Estos objetivos cuentan con resultados clave que te indican cómo vas y para llegar a esos resultados necesariamente deberás realizar una serie de acciones. 

Estas acciones clave también deben ser bien planeadas e identificadas para que tengas éxito; estas deben ser estratégicas y relevantes para el cumplimiento del resultado. De esta forma, cada resultado clave necesitará de 3 acciones clave, que tú debes establecer y que todos deberán ejecutar.

5. Comunica los OKR

Con esto ya tendrás tus OKR y, por lo tanto, puedes poner en marcha los engranajes que trabajarán como un todo. Por eso, en esta etapa es vital que comuniques los OKR a todos los integrantes de tu negocio y que cada equipo los asimile como parte de su estrategia. 

6. Analiza e inicia con nuevos OKR

Los OKR requieren de un proceso de seguimiento, control y medición. De esta forma sabrás si vas bien y con cuáles OKR has cumplido. Realiza un análisis profundo, saca tus conclusiones y propón nuevos OKR que harán crecer aún más tu negocio. 

Como suele suceder con otras metodologías empresariales, existen aplicaciones y herramientas que facilitan su implementación. Veamos algunas.

Con estas herramientas serás capaz de implementar a la medida esta metodología en tu empresa.

1. Profit

Se trata de una plataforma que te permite una buena gestión de negocios, con la cual puedes implementar objetivos y resultados clave (OKR). Con una interfaz intuitiva y de fácil uso; incluye más de 300 métricas. Cuenta con opción gratuita para un usuario y planes desde 7 USD por mes por usuario o con un paquete, dependiendo de la operación de tu negocio. 

Profit: herramienta para OKRFuente  

2. Wrike

Es un software bastante versátil, muy enfocado en la planeación estratégica de una organización. Se ha convertido en una herramienta popular para las empresas que quieren establecer y alcanzar los OKR. Te permite asignar tiempos de trabajo a tus equipos y hacer un seguimiento del rendimiento en relación con tus objetivos, en tiempo real.

Maneja distintos planes desde una versión gratuita para 5 usuarios hasta una «profesional» para 5 a 15 usuarios por un costo mensual de 9.80 USD por usuario y una «business» para 5 a 200 usuarios por un costo de 24.80 USD por usuario o sin límites de usuarios bajo una cotización personalizada.

Wrike: herramienta para tus OKRFuente  

3. Engagedly

Con una interfaz visual muy intuitiva, esta plataforma se define como holística, porque integra muchas funcionalidades de gestión empresarial, como la implementación y el seguimiento de los OKR. 

Engagedly, herramienta para tus OKRFuente   

4. Productboard 

Se trata de un sistema de gestión de negocios que permite alinear a los equipos de trabajo con los respectivos OKR, a través de hojas de ruta muy visuales. Esta plataforma es robusta en sus versiones de paga, que es justamente donde se pueden ver más las funcionalidades de todo lo que puede ofrecer. Con planes desde 20 USD por usuario al mes hasta 100 USD o con esquemas personalizados de acuerdo con la operación de cada empresa. 

Productboard: herramienta para tus OKR
Fuente  

5. Craft.io

Este software es flexible y te presenta opciones ágiles de administración en el negocio, muy enfocado en la planificación, seguimiento y control de resultados. Solamente puedes probar la plataforma sin costo por 14 días o elegir entre planes que van desde los 39 USD al mes por cada usuario. Permite la integración de otras herramientas de software de desarrollo. 

Craft.io: software para OKRFuente   

6. Koan

Esta plataforma respeta la esencia de la metodología OKR, así que resulta una excelente opción para implementarla dentro de tu organización. Te permite llevar el control de equipos, seguimientos y tiene un enfoque especial en el desarrollo de mejores hábitos. Puedes compartir progresos, prioridades y preocupaciones para generar las acciones que lleven a tu empresa a crecer. Cuenta con planes desde 1 USD por usuario al mes hasta 9.50 USD por usuario al mes. 

Koan: plataforma para tus OKRFuente  

Vale la pena recordar que estas herramientas son más útiles cuando has definido claramente tus OKR, de acuerdo a las características de tu empresa, la industria a la que pertenece y el modelo de negocio.

A continuación haremos un recorrido por 6 organizaciones que utilizan los OKR para mejorar sus resultados empresariales.

Veamos cómo funciona esta metodología en cada una de ellas.

1. Intel 

Esta compañía es pionera en la implementación de la metodología OKR, de la mano de su fundador Andy Grove, quien logró alinear todos sus equipos de trabajo dentro de la organización. Estableció el objetivo de situar a su procesador 8086 como la gama de microprocesadores de 16 bits con mayor rendimiento, lo cual implicó rediseños, campañas y al final obtuvieron los resultados planteados, situándose por encima de su competidor directo.

2. Google 

Este es el caso más conocido y emblemático del método OKR y de hecho representa el factor para que lo adoptaran muchas empresas. Google ha sido un fiel creyente de esta metodología y los resultados son más que palpables, no hay año en que esta empresa no sume varias innovaciones. 

Google establece grandes y ambiciosos OKR anuales, que a su vez tienen diversos objetivos trimestrales, así como resultados clave y acciones que ejecutan para lograr su cometido. 

Cuando termina un trimestre, mide los resultados con base en un sistema de numeración en una escala del 0 al 1, por lo que lo ideal es una media de 0,7 a 0,8. Google da a conocer todas las puntuaciones de la empresa para que cada uno de los integrantes de este gigante sepan cómo van y si se dirigen por el rumbo correcto. 

3. Adobe 

Esta compañía adoptó desde el año 2012 la metodología OKR para mejorar diversos aspectos de la organización, con objetivos como hacer de la retroalimentación una herramienta de mejora. Lo cual derivó en resultados clave como verificar las fases de registro, desde el establecimiento de expectativas hasta los comentarios al respecto; implementaron un registro anual de recompensas y llevaron a cabo diversas capacitaciones para escalar la compensación, según el desempeño de los empleados.

4. Chazki

Como ya se ha mencionado, la metodología OKR es para todo tipo de empresas, con resultados exitosos independientemente del tamaño de la compañía, así que no solo le ha funcionado a los grandes corporativos. Por ejemplo, la empresa peruana Chazki, dedicada al envío de paquetes, se ha trazado un crecimiento anual con tan solo 5 objetivos que realmente hagan mejoras sustanciales en la organización, alineando a todos sus integrantes y enfocándose en sus resultados clave. 

5. Fitpal

Fitpal ha utilizado OKR para aumentar el número de gimnasios e inscripciones en Colombia, lo cual ha logrado con una flexibilidad de suscripciones de manera semanal, mensual, trimestral o semestral para más de 550 gimnasios. Lo que hacen es fijar a los integrantes de la compañía objetivos temporales y medibles mes con mes, de tal forma que si buscan obtener 30 clientes en una ciudad ese objetivo se integre por 3 resultados clave que conllevan actividades como dinámicas, llamadas, seguimientos. 

6. Airbnb

El crecimiento que ha tenido esta compañía es en gran medida a que trabaja con OKR muy claros que le dan visibilidad y posicionamiento a la marca. Ha logrado alinear los objetivos y conseguir sus resultados clave que representan el motor de que la empresa marche tan bien.

¿Cómo medir tus OKR con HubSpot?

Si eres usuario de HubSpot, podrás medir tus OKR y tus KPI gracias a nuestro ecosistema de integraciones. A través de Gtmhub podrás gestionar de fácil manera tus OKR con base en datos que te servirán para acelerar el crecimiento de tu negocio, a medida que obtienes las ventajas de un enfoque organizacional mejorado y una mayor transparencia y alineación que facilitarán el monitoreo del progreso y los controles de responsabilidad.

Ya sea que trabajes con objetivos SMART, OKR, MBO o quieras medir lo que importa, muchas de tus métricas viven en HubSpot. Con Gtmhub, podrás hacer seguimiento y visualizar fácilmente cualquier métrica, utilizando consultas SQL simples o R para un análisis estadístico más avanzado.

Las métricas rastreadas en Gtmhub se pueden vincular a tus objetivos y tus OKR, y te permitirán crear acciones y resultados clave que se verán actualizadas en tiempo real.

Con estos ejemplos seguramente has encontrado la inspiración que te hacía falta para comenzar a implementar esta metodología en tu empresa. Te deseamos mucha suerte.

 
New Call-to-action

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios