No hace mucho tiempo que se discutía fervientemente entre defensores del software privativo frente al software libre, ya finalizada con un claro ganador, y ahora nos encontramos con el mismo tipo de discusiones sobre vacunas o por ejemplo, la superliga. Pero si hay un tema que no admite discusión (pero sí mucha literatura), es el crecimiento del comercio electrónico como canal de ventas y la gran oportunidad que representa a nivel nacional y global. Vamos a analizarlo con datos y hacernos algunas preguntas.

¿Por qué se ha producido este crecimiento?

España es el país en el que más han aumentado las compras online en 2020 con un 67%, seguidos de Italia y Portugal con un 66% y 62% respectivamente. España y Europa se han ido subiendo al tren del comercio electrónico con muchas diferencias entre países y zonas. ¿Cuál ha sido el motor principal de este cambio? Los usuarios, es decir, la demanda:

A nivel europeo, entre 2018 y 2019 el número de compradores online en Europa aumentó un 6,81%, pero ha sido entre 2019 y 2020 cuando este crecimiento ha sido mayor, llegando al 9,98% y a 506 millones de usuarios según estudios de Finaria y Statista.

En España, un año antes de la pandemia se había producido un aumento del número de compradores en línea de un 4.43%, llegando al 9,78% y veintidós millones y medio de usuarios durante 2020. Dicho de otro modo, un 72% de la población española usa en la actualidad Internet como canal de compra. El número de consumidores que afirmaron haber comprado en 2020 únicamente por Internet aumentó un 23% respecto a 2019, mientras que los consumidores de tienda física disminuyeron un 25% según los datos del estudio anual de eCommerce 2020, de Elogia e IAB Spain.

Es cierto que el comercio electrónico estaba creciendo a buen ritmo antes del 2020, pero han sido la pandemia y los confinamientos los que han acelerado este proceso. Pero la pandemia y el confinamiento también produjeron un fenómeno diferente:

Cómo Europa y España superaron al resto del mundo

Como ya hemos visto, a nivel mundial aparecieron millones de nuevos usuarios y clientes en el mundo online. Paralelamente, se activó (o reactivó, según como se mire) de forma masiva la creación de tiendas online, y es aquí donde proveedores de hosting como SiteGround aportan datos sobre la transformación que se está produciendo aún hoy en día en nuestro tejido productivo.

SiteGround es un proveedor de servicios de hosting administrado especializado en CMSs como WooCommerce o PrestaShop entre otros. Con más de dos millones y medio de clientes a nivel mundial, durante 2019 se produjo un aumento muy significativo en la activación de tiendas online, un 115% a nivel europeo frente al 20% de crecimiento en 2018. A nivel mundial la activación de tiendas online en 2019 fue de un 111.4% frente a un 36,3% de 2018.

Pero es en 2020 cuando estas cifras suben hasta un 222% de crecimiento en creación de tiendas online a nivel europeo y un crecimiento del 149% a nivel mundial. Europa y España lideraron la creación de nuevos negocios online en plena pandemia. 

Otro dato a tener en cuenta ha sido el de altas con dominio nuevo o ya registrado. Esta cifra indica qué proyectos se crean desde cero, y cuáles son migraciones desde otros proveedores de hosting. Históricamente el 70% de las altas en SiteGround eran migraciones, pero desde marzo de 2020 el 70% de los proyectos que se dan de alta mensualmente tienen nuevo dominio. Lo que indica claramente la tendencia alcista de la creación de nuevos proyectos frente a proyectos ya en activo.

Las herramientas más utilizadas

Lo cierto es que nunca antes ha habido tanta tecnología disponible para poder poner en marcha tu negocio online. Eso sí, durante 2020 se ha configurado el podium de la siguiente forma (fuente: Builtwith.com)

  • En primer lugar, WooCommerce con un 30% de tiendas online a nivel mundial. WooCommerce es una solución de comercio electrónico de código abierto para WordPress.
  • En segundo lugar, Shopify con un 18% de cuota a nivel mundial. Shopify es una plataforma de comercio electrónico con un crecimiento notable durante 2020.
  • En tercer lugar, Magento con un 9% de cuota a nivel mundial. Magento es una solución de código abierto para comercio electrónico que también se ofrece como servicio.
  • Y en cuarto lugar, PrestaShop con un 0,3% de cuota mundial, pero es la solución de eCommerce más utilizada en España con un 33% de la cuota, muy cerca de WooCommerce. Es también una solución de código abierto para comercio electrónico.

En SiteGround el crecimiento de WooCommerce lo ha convertido en la solución de comercio electrónico más utilizada entre nuestros clientes. En 2018 se produjo un crecimiento del 18,6%, un 118,9% en 2019 y en 2020 un 226%. PrestaShop es la segunda más utilizada con crecimientos del 60,7%, 32,2% y 63,1% entre 2018 y 2020. Siguen siendo cifras increíbles que demuestra cómo las soluciones de código abierto son las preferidas a nivel mundial para poner en marcha nuestras tiendas online.

Hablemos del rey

WooCommerce es un plugin gratuito que transforma cualquier sitio web WordPress en una tienda online. WooCommerce posee además una libertad de configuración y personalización muy alta, decenas de miles de plugins y temas gratuitos, así como de pago están disponibles para ahorrar horas de programación y acelerar la puesta en marcha de tu proyecto. Tiene todo lo necesario para poner en marcha una tienda online, independientemente de su tráfico o tamaño de su inventario. Es flexible y escalable, lo que permite acompañar al crecimiento del negocio online desde su creación.

WooCommerce no es una solución en modo SaaS, por lo que para ponerlo en marcha es necesario acudir a proveedores de hosting especializados como SiteGround, especialmente configurados para la optimización del rendimiento web y la seguridad, y en definitiva para aportar un valor extra a la experiencia de usuario de los clientes de tu tienda online.

Y ahora, te toca mover ficha

Si en 2021 tienes pensado poner en marcha un negocio online espero que estas estadísticas e información sirvan para animarte. Hay más compradores online que nunca, y mucha tecnología disponible para apoyar tu decisión. No es un camino fácil, requiere tiempo, inversión, estrategia e insistencia, pero lo cierto es que poner en marcha un comercio electrónico es mucho más fácil que en el pasado y el mercado está en un momento favorable. ¡Anímate!

Si quieres, puedes iniciarte con este curso gratuito sobre creación de tiendas online, con Fernando Tellado, Embajador de marca de SiteGround. 

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios