El año que estamos a punto de dejar quedará en el imaginario colectivo como el año de la pandemia. 2020 ha sido un año en el que todas las previsiones se han visto truncadas, pero sigue siendo necesario avanzar mirando al futuro. Eso sí, el coronavirus sigue entre nosotros y por ello hay que ser realistas en las proyecciones que se hagan, que deben basarse tanto en observaciones cono en la experiencia. “Esto es aplicable a nuestro sector, el marketing, que cuenta con una elevada capacidad de adaptación”, explica Lidia Castillejo, responsable de desarrollo de negocio de la plataforma de email marketing Acrelia https://www.acrelianews.com/es/. Acrelia es una plataforma de email marketing pensada para diseñar, enviar y realizar de forma completa y efectiva el seguimiento de cualquier campaña de email marketing.

La experta cree que las tendencias más relevantes para los próximos 12 meses tendrán muy presentes el contexto de pandemia global. “A nivel social y laboral hemos aprendido a interactuar y relacionarnos de otra manera, y el marketing lo ha tenido y lo tendrán muy en cuenta en los próximos meses”. Conforme a este vaticinio, estas son las 10 tendencias que, en opinión de esta experta habrá que tener en cuenta en el email marketing para 2021.

1. Hiperpersonalización

La pandemia ha cambiado la forma de relacionarnos también en el email marketing y los usuarios no se conforman con que les llamemos por su nombre: quieren recibir algo específicamente pensando para ellos. El contenido dinámico permite segmentar en grupos pequeños para personalizar al máximo los mensajes y no perder a quienes suelen darse de baja si las promociones no coinciden con sus intereses.

2. Storytelling

Los usuarios prefieren leer una historia interesante y no un mensaje masivo. Quieren algo que les impacte y les llame la atención a ellos, no a todos. Utilizar el storytelling es una forma de conseguirlo al transmitir valores de forma clara y fácil de leer.

3. Texto sencillo

Una forma sencilla de destacar es a través de mensajes en los que solo haya texto, no hace que todas las campañas estén llenas de imágenes de productos esperando que el receptor quiera comprar alguno. Lo normal es usar plantillas muy visuales, por eso se está recuperando la sencillez de enviar una carta o notificación casi sin imágenes.

4. Interacción

Gracias a la aplicación del proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages, o en español, Páginas Aceleradas para Móviles) al correo, se pueden enriquecer los mensajes para añadirles interacción y que el usuario no tenga que salir de su gestor para completar un cuestionario, moverse entre un carrusel de imágenes o confirmar su asistir a un evento. Se consigue un alto impacto porque es dinámico y personalizado.

5. Colores

Los colores aportan significado, tanto los corporativos como los que pueden incorporarse al diseño para una campaña específica. Por ejemplo, lujo, romance o ecología se asocian con negro, rojo y verde, respectivamente. Cada vez son más las campañas de marketing por correo electrónico que aprovechan la psicología del color para provocar emociones y llevar a la acción.

6. Vídeo

Aunque durante años no se ha considerado una buena práctica, se ha demostrado que incorporar vídeos al email marketing es efectivo en todos los canales, incluidas las campañas promocionales en las que se muestran los productos, ya que atraen la atención del usuario.

7. Imágenes personalizadas

Si el vídeo empieza a triunfar, también lo hacen las imágenes personalizadas. Esta opción permite añadir campos dinámicos a cupones, felicitaciones o agradecimientos, entre otros. El efecto es impactante porque todavía no es común ver tu nombre en ellas, pero es la mejor forma de personalizar y dirigirnos al usuario aún más de tú a tú.

8. Móvil

Nos separamos del móvil cada vez menos, y por eso las campañas deberán estar más preparadas que nunca para cualquier dispositivo, lo mismo que el lugar de conversión. Además, se pueden combinar correos con SMS para una campaña puntual, como puede ser la de Black Friday.

9. Inversión

Invertir en marketing siempre ha sido importante para mantener el negocio, y hacerlo en campañas de email ha demostrado que sale a cuenta, incluso durante la pandemia cuando se han enviado muchos más mensajes que de costumbre, tal y como ha sucedido en Acrelia. Por ello la plataforma prevé un aumento de esta inversión, porque hemos visto cómo la rentabilidad de los correos ha mejorado en 2020.

10. RGPD

Conseguir el consentimiento de los suscriptores y mantenerlo es imprescindible para poder hacer email marketing. Lo bueno de cuidar su privacidad es que aseguramos que realmente quieren recibir lo que les enviamos, y por eso las estadísticas son mejores que si no se cumple con el RGPD (además de ser ilegal).

Casos prácticos

Algunos profesionales del mundo digital ya han comprobado el éxito de poner en marcha estrategias digitales de email marketings en negocios tradicionales. Isra Bravo, uno de los copywriter más reconocidos de habla hispana, asegura ganar al día mas de 1.000 euros escribiendo emails para los clientes. Él es quien nos explica algunas de las técnicas que él mismo lleva a cabo con sus clientes, o que ha experimentado él mismo como comprador. El copywriter proporciona 5 ejemplos que cualquier negocio puede poner en práctica de forma sencilla y en muchos casos hasta gratis:

Email marketing para llenar cervecerías

“No estamos acostumbrados a que ese bar de toda la vida, en el que nos hemos tomado mil y una caña los fines de semana nos mandé un mail, pero, ¿y si lo hiciera ahora? Y no para pedirnos ayuda por el momento que está viviendo de crisis, sino para contarnos historias que nos enganchen además de para invitarnos al aperitivo del sábado”.

Isra Bravo nos explica como lo hizo él con una cervecería de la ciudad en la que vive:

“Preparé una secuencia de mails para una semana con el objetivo de llenarla el sábado antes de las 14h, anunciando el aperitivo que se iba a dar ese fin de semana. Mandé emails de lunes a viernes y el sábado la gente no cabía en el local. Y cada vez que repetimos la estrategia sigue ocurriendo lo mismo”. 

Email marketing en pequeños teatros

En este caso, la experiencia supuso queun pequeño teatro aumentará un 30% en la venta de entradas gracias a mandar emails recordando la obra para los próximos días. Pero no solo eso, también aportando un extra dando ideas sobre todo lo que se podría hacer después. Dónde cenar, dónde tomar una copa, la mejor manera de desplazarse hasta allí, etc. 

Email marketing en una juguetería

Otro ejemplo real es el de una juguetería que aplica también el email marketing para fidelizar a sus clientes. 

“En este caso, la juguetería pide el mail a sus clientes a cambio de un descuento del 5%. Una vez que se los dan comienza una relación con ellos por correo electrónico. Así, de manera regular, los clientes reciben mails en los que la juguetería les cuenta historias que los clientes sienten como cercanas, se crea una relación de confianza que hace que un primer cliente se convierta en un cliente habitual. “De esta forma, se consigue que los clientes repitan compras que sin esos mails no se habrían producido”.

Utiliza el poder del mail para contar historias

Según Isra Bravo “no basta con mandar mails recordando el aperitivo o la obra, hay que acompañar ese mail con historias de personas reales. A las personas nos encanta que nos cuenten historias, que nos hagan reír, emocionarnos, sentirnos identificados, en definitiva conectar con la persona que está al otro lado. Mandar mails está bien, pero si no aportan algo, si no emocionan no tendrán el mismo efecto”. 

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios