Uno de los elementos que diferencian el éxito del fracaso, según los expertos, es la rutina. Sin embargo, el ajetreo diario suele dejar poco espacio a la creatividad. Para solucionarlo, grandes genios de la historia como Albert Einstein o Steve Jobs aplicaban la técnica del “no tiempo”, que ahora recoge el escritor Steven Kotler.

Según la define Kotler, el “no tiempo” podría definirse como “un tiempo tranquilo, a solas, aislado del ruido y de las demandas del mundo”. En el caso del propio autor y de las figuras históricas de Steve Jobs o Albert Einstein, este espacio de tiempo se puede conseguir despertándose antes que los demás. “Las preocupaciones urgentes del día aún no han llegado, así que hay tiempo para ese lujo supremo: la paciencia. Si una frase tarda dos horas en hacerse bien, ¿a quién le importa?”, explica Kotler.

En el caso de Steve Jobs, el emprendedor detrás de Apple dedicaba largos periodos de tiempo a, de forma aparente, no hacer nada. En realidad, estas etapas servían a Jobs para estimular su creatividad y dar cabida a las revolucionarias ideas con las que su compañía puso patas arriba el sector de la tecnología. “El momento en que Steve Jobs posponía las cosas y meditaba sobre las posibilidades, fue un tiempo bien invertido en dejar que surgieran más ideas divergentes”, ha explicado en alguna ocasión el profesor de psicología Wharton Adam Grant.

¿Cómo encontrar tiempo para ser como Steve Jobs?

Aunque útil, la técnica del “no tiempo” aplicada por Steve Jobs puede ser inalcanzable para otros emprendedores que no disponen de periodos alejados del ruido diario. En este sentido, es necesario aprender a organizarse para intentar buscar, al menos, un momento donde estar a solas con uno mismo.

Para ello, los expertos aconsejan dividir las tareas en tres niveles de importancia, y abordar las más cruciales en los momentos más productivos y con menos ruido; planificar de forma previa las tareas más repetitivas para averiguar las forma más eficiente de resolverlas; y dejar menos espacio al correo electrónico -revisarlo solo un par de veces al día- en favor del resto de tareas.

Además, el deporte y el descanso son aspectos fundamentales a la hora de estimular la creatividad de los grandes emprendedores, no solo de Steve Jobs. En este sentido, no todos los emprendedores consiguen mejorar este aspecto. Prueba de ello son el propio Tim Cook, que se levanta todos los días a las cuatro de la mañana, o Elon Musk, que reconoce no dormir más de seis horas al día.

Sin embargo, uno de los más grandes emprendedores de la actualidad, Jeff Bezos, tiene el descanso como un aspecto fundamental para su rendimiento. «Cuando eres un ejecutivo senior tu trabajo es tomar pocas decisiones, pero de gran calidad. ¿Merece la pena que estas sean peores porque estás cansado?», ha expresado en alguna ocasión.

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios