Imagina que estás abriendo una tienda de ropa en tu ciudad. Contrataste empleados, llenaste tu stock de ropa y otros productos que venderás, planificaste el diseño de tu tienda, compraste tu sistema POS (Punto de venta, por sus siglas en inglés) y más.
Cuando crees que ya estás listo para empezar te das cuenta que no has firmado el contrato de arrendamiento del espacio físico donde estará tu tienda; en realidad, no tienes aún un lugar.
Esto es una analogía que hacemos para que comprendas lo que pasa cuando tienes un sitio web sin un servicio de hosting: tu dominio y tu sitio web pueden existir, pero tus clientes y visitantes no podrán buscar ni encontrar tu página en internet.
En esta guía aprenderás la importancia que tiene encontrar un proveedor de hosting que satisfaga tus necesidades de negocio, y entenderás por qué esta tecnología es necesaria si deseas aumentar tu presencia en línea.
¿Qué es un hosting?
Es el espacio en el que tu sitio web se aloja en internet para que las personas lo vean y lo visiten. Un servicio o proveedor de hosting (también conocido como servidor web) es lo que permite que tu sitio web sea visible en la red.
¿Cómo funciona el hosting?
Los sitios web están alojados en servidores. Cuando los visitantes, clientes potenciales y clientes asiduos buscan tu URL o dominio se conectan al servidor que aloja tu sitio. Luego, tu sitio web (o la página web específica de tu sitio que buscaron) aparece en su navegador.
Nota: algunos servicios de hosting requieren que obtengas o compres un nombre de dominio antes de elegir el alojamiento para tu plan. Determina si comprarás tu dominio a través de un registrador de dominios, o si adquirirás uno del hosting con el que elijas trabajar (suponiendo que ofrezca esa opción). También debes considerar tu estructura de URL: si deseas un subdominio o subcarpeta.
Además de compartir tu sitio web en internet, los servicios de alojamiento web generalmente ofrecen varios niveles de soporte, seguridad, tiempo de actividad del 99.9% (es decir, tu sitio web está operativo el 99.9% del tiempo) y más.
La clave es encontrar el servicio adecuado para tu sitio web y tu negocio. Antes de revisar algunos servicios populares disponibles en la actualidad, te decimos cómo puedes elegir uno.
Cómo elegir un proveedor de alojamiento web
- Elige el tipo de alojamiento que deseas para tu sitio web.
- Identifica qué tipo de sitio web estás creando.
- Determina qué características deseas en un servicio de hosting.
- Piensa en el soporte de hosting que necesitas.
- Considera el crecimiento de tu sitio web.
- Establece un presupuesto para tu servicio de hosting.
- Elige un proveedor.
1. Elige el tipo de alojamiento que deseas para tu sitio web.
Como propietario de una tienda minorista local debes elegir la ubicación correcta para asegurarte de atraer a una clientela que contemple a tu público objetivo. Del mismo modo, debes elegir el servicio de hosting adecuado para atraer a tu sitio web de manera efectiva a tus visitantes y clientes ideales.
Hay diferentes opciones de alojamiento a considerar, así que te presentamos los tipos más comunes.
Tipos de hosting
- Hosting compartido: es muy asequible porque tu sitio web está en el mismo servidor que muchos otros sitios web. Si bien es una opción rentable, solo es ideal si tu sitio tiene una baja cantidad de volumen y tráfico, ya que estarás compartiendo ese espacio de servicio con otras empresas o individuos.
- Alojamiento de servidor privado virtual (VPS): es más costoso que el alojamiento compartido y es perfecto si tienes un poco más de tráfico que ingresa a tu sitio regularmente. Simula tener un servidor dedicado solo para tu sitio web, aunque técnicamente sigue siendo compartido. VPS ofrece más personalización y mejor rendimiento que el alojamiento compartido.
- Hosting dedicado: es una de las opciones más caras; está destinado a sitios web con grandes cantidades de tráfico durante periodos prolongados. Con hosting dedicado tu sitio web cuenta con su propio servidor. Esto significa que tu empresa tiene control total sobre sus sistemas, su seguridad y todo lo demás relacionado con un servidor (por lo que esta opción requiere un alto nivel de experiencia: necesitas a alguien que pueda administrar tu servidor de manera adecuada y dedicada).
- Hosting administrado: es una opción común dependiendo de los servicios web que contemples ofrecer. El alojamiento administrado significa que el proveedor de servicios administrará tu servidor (operación, seguridad, mantenimiento y más) para que no tengas que hacerlo tú. Esto es ideal para empresas que no tienen o no quieren contratar un miembro del equipo que maneje el aspecto técnico de un servidor.
- Alojamiento en la nube: es una opción más nueva en el mundo del hosting. Permite que muchos servidores separados trabajen juntos para comportarse como un servidor grande. Este tipo de alojamiento web funciona bien para empresas en crecimiento, ya que a medida que los sitios web aumentan el tráfico y el volumen, el espacio en la nube también puede incrementarse. Debido a esta configuración, el alojamiento en la nube suele ser de pago por uso, o pago por la cantidad de espacio en la nube que estás utilizando en un momento determinado.
2. Identifica qué tipo de sitio web estás creando.
Analiza e identifica el tipo de sitio web que deseas crear. Al hacerlo, puedes seguir mejor los pasos de este proceso, así como limitar tus opciones de servicio de hosting (porque hay muchas).
Por ejemplo, el tipo de sitio web que crees será muy diferente si lo que quieres es compartir un blog y no vender un producto o servicio.
Al determinar el tipo de sitio web que deseas crear, pregúntate:
- ¿Por qué estoy creando este sitio web?
- ¿Qué tipo de negocio tengo?
- ¿Para quién es este sitio web?
Los tipos más comunes de sitios web que las personas crean son:
- Sitios web de blogs.
- Tiendas en línea.
- Portafolios en línea.
- Sitios web individuales (startups o pequeñas empresas).
- Sitios web comerciales (empresas pequeñas, medianas o grandes).
3. Determina qué características deseas en un servicio de hosting.
Una vez que identifiques tu tipo de sitio web, determina qué características necesitas de tu servicio de hosting o alojamiento.
Por ejemplo, si tú eres el propietario de una tienda que solo vende en línea, deberás asegurarte de que tu servicio de alojamiento incluya herramientas de comercio electrónico. Y si eres una empresa mediana que está creciendo rápidamente, deberás cerciorarte de que tu servicio de alojamiento pueda escalar contigo.
4. Piensa en el soporte de hosting que necesitas.
Como pudiste ver, los diferentes servicios de hosting ofrecen varios niveles de soporte técnico para aspectos como: seguridad, mantenimiento, instalación y administración. Para tomar la decisión correcta de hosting o alojamiento para tu negocio, determina si tienes o no una persona en tu equipo (o planes de contratar una) para administrar tu servidor. De lo contrario, puedes elegir que tu servicio de hosting gestione el servidor.
Piensa en el tamaño de tu negocio y la cantidad regular de tráfico a tu sitio. Luego pregúntate si hay un problema con tu sitio web que no se puede resolver de inmediato, ¿estás en riesgo de perder clientes y arruinar cualquier nivel de confianza que hayas creado con ellos?
Estas conclusiones te ayudarán a decidir cuánto apoyo necesitas de un proveedor de servicios.
5. Considera el crecimiento de tu sitio web.
¿Planeas escalar tu negocio significativamente, o planeas mantener el mismo tamaño a largo plazo? ¿Prevés un cambio drástico en el tráfico de tu sitio web a medida que escalas o esperas que la base de seguidores y el número de visitantes permanezcan estables con el tiempo?
Las respuestas a estas preguntas, así como tu tipo de negocio e industria, te ayudarán a elegir un servicio de hosting apropiado para tu crecimiento planificado y estimado.
Si sabes que constantemente tendrás una cantidad significativa de tráfico en tu sitio, puede valer la pena invertir en un servidor dedicado. Si tu crecimiento y tráfico esperados son algo desconocidos, pero tienen el potencial de cambiar drásticamente con el tiempo, el hosting basado en la nube es una buena opción. Y si eres un blogger que quiere compartir historias de viaje con amigos y familiares, un servidor compartido es probablemente todo lo que necesitas.
6. Establece un presupuesto para tu servicio de hosting.
¿Cuánto cuesta el hosting? Eso depende del proveedor que elijas, el tipo de alojamiento que necesitas y el plan en el que inviertas. Por eso es conveniente que profundices en las páginas de precios de cada uno de los servicios.
Hay servicios gratuitos de hosting (que veremos más adelante), opciones que podrían costarte un par de dólares o cientos por mes. De cualquier manera, por lo general el alojamiento compartido es la opción más barata y el hosting dedicado es el más costoso. El presupuesto no determina por completo la calidad del servicio, pero el análisis e investigación que realices para tomar tu decisión sí.
7. Elige un proveedor de hosting.
Ahora que tienes toda la información que necesitas para reducir tus opciones de servicio de hosting, es el momento de elegir el correcto para ti. En la siguiente sección, revisaremos once de los mejores servicios de hosting: los más populares y mejor calificados para que escojas el mejor para ti.
Al elegir un proveedor, considera las conclusiones que hiciste a lo largo de los pasos anteriores. También puedes estudiar reseñas y testimonios que los clientes reales han compartido en sitios como Web Hosting, Geeks, Who Is Hosting This, o la información que proveen los sitios web de cada uno de los servicios que estás considerando.
Los mejores sitios de alojamiento web:
- Hub CMS
- bluehost
- SiteGround
- GoDaddy
- Hostgator
- Google Cloud
- Espacio cuadrado
- WP Engine
- Wix
- Alojamiento A2
- Hostinger
1. CMS Hub
2. bluehost
Imagen de bluehost
3. SiteGround
Imagen de SiteGround
4. GoDaddy
Imagen de GoDaddy
5. HostGator
Imagen de HostGator
6. Google Cloud
Imagen de Google Cloud
7. Squarespace
Imagen de Squarespace
8. WP Engine
Imagen de WP Engine
9. Wix
Imagen de Wix
10. A2 Hosting
Imagen de A2 Hosting
11. Hostinger
Imagen de Hostinger
Servicios gratuitos de hosting
Algunas de las opciones que revisamos anteriormente ofrecen planes de hosting gratuitos para que puedas comenzar a usar su servicio. Son gratis por una cantidad limitada de tiempo o no te ofrecen mucho espacio para crecer y escalar a menos que contrates un plan pagado en algún momento (Wix, por ejemplo maneja un esquema similar).
Pero si está buscando algo que nunca te costará ni un centavo, puedes considerar uno de los siguientes servicios de alojamiento web que se utilizan de forma gratuita para siempre —y claro, si después quieres cambiar de hosting a uno de paga, lo puedes hacer.
1. Infinity Free
Imagen de Infinity Free
2. 000webhost
Imagen de 000webhost
3. Byethost
Imagen de Byethost
Encuentra el host indicado para tu sitio web.
En pocas palabras, tu sitio web necesita un proveedor de hosting para ser accesible en internet. Elegir un servicio de hosting que se adapte a tus necesidades y crecimiento esperado es fundamental para el éxito y el rendimiento de tu empresa y su sitio web.
Ahora que ya tienes una guía con la cual evaluar la gran cantidad de opciones de servicio disponibles, podrás tomar una decisión informada con respecto a tu hosting.
Powered by WPeMatico
Síguenos!