«El ejercicio 2020 fue un periodo complejo, pero nos ha permitido constatar que nuestro modelo de negocio es estable y que, a pesar de las circunstancias inherentes a los cierres, hemos podido recuperar el ritmo previo al confinamiento e incluso superarlo». Óscar Porras, director de Plenno, sintetiza así la evolución reciente de esta cadena que ahora impulsa su expansión en franquicia dentro del segmento del fitness. «La gente se preocupa cada vez más por su salud y busca servicios relacionados con su bienestar y para ello acude a especialistas. A partir de aquí, nosotros podemos proporcionarles esto que necesitan en el ámbito del entrenamiento personal y nutrición”.
Porras incide en la idea de que la actividad que desarrollan –el entrenamiento personal– no se ha visto muy perjudicada por las restricciones, como sí ha ocurrido en sectores como el de la restauración o los gimnasios de grandes dimensiones. «En este sentido, el cliente percibe los centros de entrenamiento personal como un espacio seguro donde se respetan las medidas de seguridad y no hay grandes afluencias de público”.
EMPRENDEDORES: ¿Cuál es el plan de expansión de la marca a corto plazo?
ÓSCAR PORRAS: Esperamos que en el último trimestre de este mismo año y el primero del próximo se abran dos centros. Lo cierto es que estamos manteniendo numerosas reuniones con perfiles muy cualificados que estamos convencidos materializarán en breve los contratos para comenzar así las obras de adecuación de los locales.
EMP.: ¿Cuáles son aquellas ventajas competitivas de la franquicia Plenno que en el actual escenario de crisis han adquirido especial valor? ¿Cuáles son los principales beneficios –para el futuro franquiciado– de montar uno de sus centros?
O.P.: La principal ventaja competitiva de nuestro modelo de negocio es la individualización del servicio a todos los niveles, tanto a nivel de seguridad como de calidad en el servicio que ofrecemos, sin olvidar la implicación de los entrenadores con cada cliente.
EMP.: Qué factores diferencian a la cadena de la competencia
O.P.: Cada vez todos tenemos menos tiempo y necesitamos sacar el mayor provecho al tiempo que dedicamos a realizar otras actividades. Acudir a uno de nuestros centros te permite optimizar el entrenamiento, al contar con la supervisión en exclusiva de uno de nuestros entrenadores. El cliente, además, percibe que la relación inversión/resultados obtenidos supera a la conseguida en un modelo tradicional de gimnasio.
EMP.: ¿Qué perfil de franquiciado buscan?
O.P.: Podríamos decir que un perfil interesante sería el de un licenciado/graduado en CCAFYDE que busque este negocio como autoempleo y con la visión de crecer junto a un equipo de profesionales. También cabe la posibilidad de un inversor con interés por la actividad, ya que desde la central nos encargamos de la formación del responsable del centro, de ahí que no se requiera experiencia previa en este sector.
EMP.: Cómo creen que va a evolucionar su sector de actividad en el corto y medio plazo, ¿qué nueva tendencias y oportunidades van a protagonizar el sector?
O.P.: Desde hace unos años venimos observando un auténtico boom en un negocio que, además, se está consolidando. Hemos visto otros negocios dentro de la actividad física y la salud con un auge muy rápido, pero con un recorrido corto.
En este caso, en los últimos cinco años el aumento de clientes e interés ha ido creciendo exponencialmente y la adhesión de los usuarios es fantástica. Hemos comprobado, en paralelo, cómo el cliente está cada vez más preparado, es más exigente y posee más conocimientos de la actividad física y nutrición.
EMP.: ¿Tienen previsto lanzar alguna novedad en cuanto a servicio o herramienta tecnológica en el corto y medio plazo?
O.P.: Actualmente contamos con una potente aplicación para clientes y estamos preparando una plataforma unida a la zona privada de usuarios donde desplegaremos vídeos que permiten diseñar planes complementarios de entrenamiento para los socios, cuando no están en el centro. Asímismo, la app nos permite registrar cada vez más datos y objetivos del rendimiento/evolución del usuario y esto influye en la adecuada programación de cada sesión.
Powered by WPeMatico
Síguenos!