El ajedrez ha resurgido en 2021 como un gran negocio en España. Gran culpa de este fenómeno la tiene ‘Gambito de Dama’, una serie de Netflix sobre la vida de una jugadora que desafía a las grandes figuras del ajedrez ruso en las décadas de 1950 y 1960. El éxito de la serie ha terminado por agotar los tableros en muchas tiendas y fábricas del país, y también ha dado un nuevo impulso a las escuelas.
Es el caso de Liceum, un centro donde las clases de ajedrez han pasado de ocupar el 20% de su oferta al 50% en cuestión de meses. Entre los perfiles que más demandan las clases de ajedrez, destacan las mujeres mayores de 50 años, que quieren retomar un juego que aprendieron de niñas. “Netflix ha hecho más por el ajedrez que las subvenciones exiguas que dan a este deporte todas las arbitraciones locales, autonómicas, estatales”, explica Juan Alberto Ramírez, gerente de la compañía, en un reciente artículo de Cinco Días.
Pero, sin duda, el mayor crecimiento de la demanda está protagonizado por Rechapados Ferrer, una compañía que fabricó un tablero de ajedrez negro con marquetería roja y amarilla que salió en la propia serie de Netflix. Situada en Barcelona, la empresa fabrica unos 20.000 tableros anuales, pero su demanda actual duplica la capacidad de producción, por lo que mantienen una lista de espera que llega hasta 2022.
El boom del ajedrez en España también se nota en las tiendas minoristas. Y, por supuesto, ha venido como agua de mayo para salvar la crisis económica derivada de la pandemia. “Tuvimos muchos meses cerrados o con ventas muy malas. Esto lo arregló un poco, por suerte, y esperamos que siga así este año”, explica a Cinco Días Daniel Elguezábal, director de la Casa del Ajedrez, una tienda especializada de Madrid que solo en diciembre vendió 1.000 tableros.
A pesar del nuevo impulso del ajedrez en España, los profesionales del sector siguen reclamando un mayor apoyo por parte de las instituciones. En este sentido, explican cómo un jugador profesional que haga carrera en el extranjero puede ganar una media de 29.000 euros anuales, mientras que el campeonato de la Comunidad de Madrid apenas ofrece un premio de 800 euros.
El ajedrez no es el único fenómeno que revive la industria audiovisual
El resurgir del ajedrez, motivado por ‘Gambito de Dama’, no es el único fenómeno de este tipo que se da en España durante los últimos meses. Tras el éxito de la película surcoreana ‘Parásitos’, que incluso ganó el premio Óscar en 2020, una pequeña fábrica de patatas fritas gallegas sufrió un boom similar.
En una de las escenas más importantes de la película, la familia protagonista se encuentra comiendo y bebiendo alrededor de una mesa. Uno de los productos que consumen es un bote patatas Bonilla a la vista, la marca gallega. Tras el estreno de la película, la demanda llegó a triplicarse en todo el mundo, y su caso fue analizado por la prensa de medio mundo.
Powered by WPeMatico
Síguenos!