Todos hemos estado en esa situación. Llevas un par de años trabajando en la misma compañía. Te gusta tu trabajo. Sabes que tus superiores están contentos con tu desempeño. 

Entonces, a medida que los gastos aumentan, te gustaría vivir con más holgura. O simplemente sabes que tus logros en la empresa, tu crecimiento y tus responsabilidades merecen un mejor sueldo.

 

 

Y, como dicen por ahí: «La solución más obvia es generalmente la indicada», por lo que la mejor idea puede ser pedir un aumento.

Pero esto puede ser complicado. No te preocupes, pues nosotros te diremos cuándo pedir un aumento y cuál es la manera idónea de hacerlo.

 

¿Cómo saber si es momento de pedir un aumento de sueldo?

Analiza estos aspectos antes de acercarte a tu jefe para pedirle un aumento:

El estado de la empresa

Si tu lugar de trabajo está atravesando un buen momento financiero, puede ser buena idea pedir un aumento. En cambio, si no ha habido suficiente crecimiento en el negocio, por más que tus jefes quieran darte ese aumento, no podrán hacerlo.

La situación en tu puesto

Analiza tu situación en la compañía. 

  • ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el área? Si has estado allí suficiente tiempo como para que un aumento esté dentro de las posibilidades, inténtalo. 
  • ¿Cuál es tu desempeño laboral? Sé honesto contigo mismo y analiza si has estado haciendo bien tu trabajo o si podrías hacerlo mejor. Si siempre te esfuerzas y superas tus objetivos, es una buena idea pedir un aumento.
  • ¿Tus habilidades profesionales son las necesarias? Tal vez por el momento tus conocimientos son de nivel medio, pero podrías entrar a clases o buscar cursos en línea que te den ese extra que te ayude a demostrar que mereces un aumento.
  • ¿Tienes más responsabilidades? También es importante que analices si tienes la misma carga de trabajo que cuando entraste a la empresa (o comparando con la última vez que recibiste un aumento). Si trabajas más, puede que ese aumento sea más justo que si tus responsabilidades han sido las mismas por mucho tiempo.

El porcentaje de aumento que deseas

No es lo mismo pedir un incremento de sueldo de 5 % que de 10 %, así que debes analizar cuánto es lo que sientes que sería justo. No solo para ti, sino para la empresa.

También tienes que estar consciente de cuál es la media del sueldo de otras personas en tu mismo puesto (ya sea en tu misma empresa u otras). Por más que seas el mejor profesional de marketing de tu área, no puedes pedir el mismo sueldo que el director ejecutivo.

Si logras que tus expectativas estén en un punto razonable y realista, es más probable que puedas conseguir el aumento que quieres.

El estado financiero del país

Quizá este punto no suene tan relevante al pedir un aumento, ya que es algo externo a la empresa y a tu desempeño. Pero, ¿qué pasa si hay una inflación que afecta a tu país?

El precio de todos los bienes y servicios aumentaría, y el sueldo que tienes puede verse corto en comparación con tus necesidades.

En esta instancia, y si tu empresa tiene los recursos para ofrecértelo, es buena idea pedir un aumento para que tus ingresos y tus gastos no estén tan disparejos.

No pidas un aumento de sueldo si…

Las finanzas suelen ser un tema delicado, y si realmente quieres obtener un aumento, tienes que estás seguro de que lo estás haciendo por las razones correctas. 

Por lo tanto, evalúa tus opciones si:

No sabes cuáles son tus razones para pedir el aumento

Recuerda que si tú mismo no estás seguro de por qué la empresa debería darte el aumento, ellos tampoco estarán convencidos. 

De igual manera, tu lógica para querer un aumento de sueldo debe ir más allá de «quiero tener más dinero» o «necesito más liquidez para pagar mis deudas». Tus razones deben ir orientadas hacia el trabajo que haces y deben ser relevantes para tu empresa.

No llevas suficiente tiempo en tu puesto

Si apenas llevas un par de meses en tu trabajo, lo más seguro es que no recibas el aumento (salvo en muy contadas excepciones) y que generes una mala impresión.

Para pedir un aumento debes demostrar que eres un buen recurso en tu área y que ayudas a la empresa a crecer. En unos pocos meses es imposible que puedas demostrar todo esto. 

Ten paciencia y espera tu momento.

No sabes cuánto pedir

Como ya mencionamos, es muy importante que analices el aumento que vas a pedir. 

Imagina que te acercas a tu jefe a pedirle un aumento. Si te pregunta cuánto quieres ganar y te quedas perplejo y confundido, probablemente no recibirás nada.

Recuerda analizar tus opciones para ofrecer una propuesta realista.

No has trabajado lo suficiente como para merecer un aumento

Es muy importante que seas honesto contigo mismo. No necesitas acercarte a tus jefes para saber si has estado haciendo bien tu trabajo o si sueles hacer solo lo mínimo indispensable.

Lo mejor que puedes hacer es esforzarte por ser la mejor versión de ti mismo para que, cuando llegue el momento adecuado, tus acciones hablen más que tus palabras y tus superiores aprueben el aumento.

 

Actitudes que debes evitar antes y después de pedir un aumento de sueldo

Si ya decidiste que es el momento indicado para pedir un aumento y estás seguro de que tus razones son las correctas, prosigue con tu plan de solicitarlo.

No obstante, evita estas actitudes que pueden dañar tus posibilidades de obtenerlo.

Qué evitar antes de pedir un aumento

  • Estar nervioso. Siempre será mejor hablar de estos temas con la cabeza fría, así que guarda las dudas y las emociones para otro momento. Será mejor si te comportas de manera tranquila cuando toques este tema (y hay varias técnicas para conseguirlo).
  • No saber qué decir. Es muy importante que practiques qué es lo que vas a decir. Imagina que esto es un pitch de marketing (si lo piensas, es justo eso), así que prepara tu discurso con anticipación.

Qué evitar después de pedir un aumento

  • Presumir que recibiste un aumento. Sabemos que puedes estar emocionado, pero alardear con tus compañeros puede crear problemas internos y comparaciones que no te convienen ni a ti ni a la empresa. Lo mejor es ser discreto.
  • Amenazar a la compañía. Si no recibiste el aumento, lo peor que puedes hacer es que permitas que tus peores sentimientos tengan el control. No amenaces con irte de tu trabajo o te portes de manera poco amable, pues pones en riesgo tu imagen profesional.

A continuación, conocerás cómo poner en práctica todos estos consejos en solo 6 pasos.

1. Decide con quién hablarás del tema

Esto depende mucho del tamaño de tu lugar de trabajo, de las jerarquías y la estructura de tu empresa. 

Tal vez es necesario que hables con tu superior directo, con tu jefe, con el dueño o, incluso, con el encargado de Recursos Humanos. Asegúrate de saber a quién te tienes que acercar para hacer las cosas correctamente y no sobrepasar ninguna línea jerárquica.

2. Busca el momento correcto 

Todos tenemos obligaciones en el trabajo, incluidos tus jefes, así que ten cuidado de no pedir tu aumento en un momento inadecuado que empeore tus posibilidades.

Si puedes, agenda una cita con el encargado para que puedas discutir el tema sin ningún contratiempo. Si no puedes hacerlo, asegúrate de hablar el tema cuando la persona no esté ocupada.

3. Planifica lo que dirás

Es importante que prepares con anticipación lo que dirás. Cuando pidas un aumento, es importante que destaques:

  • Los logros que has alcanzado en la empresa.
  • Si has alcanzado o incluso superado tus objetivos previstos.
  • Las responsabilidades que tienes en tu día a día y si han aumentado desde que entraste a trabajar.
  • La experiencia que has ganado (ya sea dentro de la empresa como la obtenida por cursos o diplomados).
  • Lo que ofreces para ayudar a la empresa a crecer. 
  • Tu antigüedad en el puesto.

4. Sé positivo y profesional

Una vez en la junta, recuerda mantener una buena actitud en todo momento. Agradece la reunión, menciona que te sientes agradecido con la empresa y que esperas seguir laborando allí por mucho más tiempo. Es importante que seas sincero y positivo.

Tu lenguaje será tu carta de presentación, tanto el verbal como el corporal

5. Plantea el aumento

Puede que este paso sea el más difícil para muchos. 

No hay manera fácil de exponer este tema, pero puedes empezar hablando sobre tu desempeño en la empresa. Esto sentará las bases para demostrar que mereces el aumento. Sé firme en tus convicciones, pero sin ser testarudo si recibes críticas constructivas.

Plantea el aumento y el porcentaje o la suma que creas que es justa. También menciona si tienes disposición para negociar esta cantidad.

6. Espera lo mejor y prepárate para lo peor 

Después de exponer tus puntos, escucha atenta y respetuosamente la respuesta que recibas. No importa si es positiva o negativa. Necesitas estar listo para cualquier eventualidad, ya que así podrás mantenerte con una postura positiva y profesional en todo momento.

 

¿Qué hacer si te niegan el aumento de sueldo?

Está bien y es normal que te sientas decepcionado, frustrado o incluso enojado. Pero ten cuidado con la actitud que adoptes.

Te compartimos algunos consejos que puedes seguir si tus superiores no aprueban tu aumento de sueldo. 

Sigue trabajando como siempre e incluso mejor 

Aunque no recibas el aumento que querías, no dejes que esto te entristezca. En especial, debes asegurarte de que este contratiempo no afecte tu trabajo. 

Practica y evalúa tu resiliencia para que nada te detenga de alcanzar tus metas. Piensa que esto es solo un pequeño desvío en tu vida laboral y que no significa que no podrás crecer dentro de la empresa.

Mejor, trabaja para mantener y aumentar tus posibilidades. ¡Demuestra que mereces ese aumento!

Trata de comprender las razones

Lo mejor que puedes hacer es reflexionar en las razones por las que no te dieron un aumento, pues así obtendrás la información que necesitas para mejorar y anticipar cuál sería un momento adecuado para solicitarlo.

Por ejemplo, quizá tu jefe te expresó que le gustaría darte el aumento, pero que ahora la empresa está pasando por problemas económicos. Si es así, puedes tener paciencia y esperar al tiempo en que las finanzas de la compañía mejoren lo suficiente.

Por otro lado, es posible que recibieras una crítica constructiva; entonces, lo que más te conviene es mejorar los aspectos que te haya mencionado.

Revalúa tu futuro laboral

¿Y qué pasa si mereces un aumento, pero no te dan razones para negártelo?

Evalúa de manera objetiva tu desempeño, tus logros y las responsabilidades que tienes en la empresa. Si tienes la certeza de que mereces un aumento, entonces necesitas revaluar tu posición en la compañía.

Tal vez se acerca el tiempo de buscar otro trabajo donde recibas el sueldo que te mereces. Esta opción también es válida cuando la empresa quiere darte el aumento, pero no puede.

 

Tener un mejor sueldo puede estar a la vuelta de la esquina. Ahora tienes una idea más clara de los pasos que debes seguir para que tu futuro laboral sea más brillante.

 

 
Guía Productividad

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios