A la hora de relacionarse con sus clientes y empleados, las empresas ya no se limitan a hacerlo dentro del espacio físico. Desde que estallara la pandemia, la oferta de los ISV la encabeza el ERP (250 compañías lo ofertan, más de la mitad). Le siguen el CRM, con 175 firmas en el catálogo de soluciones, así como otros software de lo más extendidos (apps móviles, analítica de datos, aplicaciones TPV, etc.). ¿Por qué el software de gestión ERP lidera el ranking?

El entorno empresarial ha sufrido un “desplazamiento colectivo” (así lo llaman los expertos) del escenario físico al virtual. Este fenómeno, potenciado a raíz de la pandemia, ha propiciado una interacción mucho más digital entre empleados, clientes y proveedores. En este sentido, la gestión empresarial ha sufrido una transformación profunda de la mano de herramientas como el ERP, una solución con la que es posible operar de forma integral a distancia, atendiendo el negocio 24/7

En consecuencia, el ERP lidera el ranking de tecnologías adquiridas por las empresas. Pero no se trata de una moda pasajera: según el estudio Apps Run the World 2020 se estima que el mercado de los ERP crecerá hasta los 97 mil millones en 2024. Estos datos demuestran la clara tendencia por parte de las empresas en apostar por esta solución a largo plazo. 

La importancia de elegir el mejor software ERP para tu empresa

No todos los ERP son iguales, del mismo modo que tampoco lo son las necesidades de las empresas. Por eso es imprescindible conocer los tipos de ERP que existen en el mercado. A continuación, detallamos las categorías que mejor los definen, en función de sus diferencias. 

Según su alojamiento:
  • ERP local (on-premise). Este software de gestión se aloja en el servidor de la propia compañía. Pero si quieres operar a distancia, esta no es la opción más adecuada, ya que tiene un uso limitado en dispositivos externos. 
  • ERP cloud. Estos sistemas se alojan en servidores externos. Al permitir el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet, los procesos son mucho más ágiles. Además, el encriptado de información y las copias de seguridad en la nube garantizan una adecuada protección de los datos. 
Según su solución:
  • ERP horizontales. Tiene prestaciones para todo tipo de compañías. Su flexibilidad radica en que es posible añadir y quitar módulos, en función de las necesidades de la empresa. Pero debemos señalar que no todos los ERP disponen de extensiones y, muchas veces, el usuario necesitará contratar soluciones extra, lo que aumenta su coste de adquisición (TCO). 
  • ERP verticales. Este tipo de sistemas son sectoriales, de modo que su flexibilidad es más limitada. En otras palabras: cubren las necesidades de una empresa en función de su sector. Además, suelen ser más costosas en cuanto a su implantación y mantenimiento
Según su desarrollo:
  • ERP de código abierto (open source). En esta categoría se ubican las soluciones gratuitas, sin cuota ni licencia. Eso sí, las actualizaciones, soportes técnicos y el mantenimiento conllevan costes.
  • ERP de código privado. Se trata del modelo de pago. Los ERP de código privado ofrecen mayores garantías en cuanto a actualizaciones y soporte técnico. 

Solución inteligente para conectar todas las áreas del negocio

Sin duda, un software adaptado a tiempos tan dinámicos como el que vivimos debe ser modular, flexible y en el cloud. Un buen ejemplo lo encontramos en Sage 200, una solución inteligente que conecta todas las áreas de negocio. ¿Cuáles son las características de este software de gestión ERP para empresas?

  • Engloba soluciones de gestión CRM, finanzas, proyectos, producción, contabilidad, etc.
  • Dispone de asistente inteligente, alertas y recomendaciones para operar sin salirse del marco legal y técnico vigente. 
  • Automatiza todos los procesos, lo que supone un ahorro de tiempo para el usuario. 
  • Su interfaz intuitiva facilita su uso. 
  • Es modular y personalizable al 100%, reduciendo el coste en la adquisición futura de extensiones extra. 
  • Ofrece la posibilidad de instalación local o en el cloud, adaptándose al funcionamiento del negocio. 

Los ERP que existen en el mercado son de lo más variado y debes valorar cuál se adapta mejor a tu empresa. Pero si lo que quieres es sumarte a la digitalización, la modularidad, la flexibilidad y el funcionamiento en la nube serán tu billete hacia una transformación de éxito. 

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios