La inmediatez de los entornos digitales exige que seas más rápido en tus respuestas y esto implica que tengas a la mano tu tarjeta de presentación digital, ya que en muchas ocasiones el networking se hace a través de la red.
Una tarjeta de presentación digital es una herramienta que te ayudará a brindar información valiosa sobre ti y tu compañía de forma ágil e inmediata, así que vale la pena que pienses en crear tu propia tarjeta de presentación digital profesional para aprovechar al máximo tu presencia en redes y plataformas.
No obstante, este recurso no sustituye a la tarjeta de presentación física, la cual siempre será importante al momento de hacer negocios. Más bien, es un complemento para cuando el contexto está en el ámbito digital.
Aquí podrás ver cómo hacer tu tarjeta de presentación digital profesional y algunos ejemplos para tu inspiración.
¿Para qué sirve una tarjeta de presentación digital?
- Una tarjeta de presentación digital te brinda la facilidad de compartirla en cualquier entorno online, puedes modificarla en el momento que tú quieras y tiene una gran capacidad de personalización.
- Sirve para darte a conocer con algún nuevo contacto y dejar información clave que facilite el reconocimiento de tu marca y lo que ofreces; además, generas engagement con una audiencia en específico.
- Ayuda para hacer un networking a distancia y con un público más numeroso.
- Permite hacer un mejor seguimiento y ganar visibilidad en los entornos digitales.
6 elementos de una tarjeta de presentación digital
1. Datos personales y profesionales
Es un elemento esencial: aquí tú eres el protagonista porque es tu tarjeta de presentación. Indica tu nombre, cargo y quizá algo relacionado con tu profesión como una especialización o una frase que hable sobre tu labor.
2. Información de la empresa
Incluye brevemente la información clave sobre tu empresa, emprendimiento o proyecto. En unas pocas líneas debes responder qué es, qué hace y por qué es relevante.
3. Enlaces e íconos
Estos son fundamentales porque tu tarjeta de presentación despertará el interés de las personas por conocer más. Añade vínculos hacia tus redes sociales o sitio web; quizá para ver más información sobre un producto o servicio, o para hacer una llamada por teléfono.
Recuerda que es tu tarjeta y debes personalizarla con los elementos que te sean más funcionales. Trata de no saturar con enlaces e íconos: usa los que más presencia puedan darte.
4. Botones directos
Otro elemento son los botones que, al hacer clic, llevarán a una acción. Al igual que en los enlaces, utiliza pocos y solo para lo más funcional. Agrega el mejor canal de contacto como WhatsApp o un correo electrónico.
5. Imágenes
Este es un elemento que le dará balance, personalidad y estilo a tu tarjeta de presentación. Puedes usar una imagen de portadilla relacionada con tu actividad o tu foto de presentación.
Si lo crees conveniente, puedes usar alguna imagen que tenga que ver con tu servicio o producto.
6. Elementos de ampliación
Si es muy necesario, utiliza elementos que amplíen más la información de lo que ya abarcaste en los puntos anteriores, por ejemplo, con un mapa de ubicación de Google, un código QR o un código de realidad aumentada.
En general, busca que todos los elementos que utilices para tu tarjeta de presentación estén en balance, es decir, busca una composición armónica.
Cómo crear una tarjeta de presentación digital
- Establece tu área de trabajo.
- Incluye una imagen que se relacione con tu actividad.
- Agrega tu foto.
- Destaca tu nombre.
- Anota tus datos personales o profesionales.
- Escribe una frase personalizada.
- Agrega íconos y enlaces.
- Incluye los datos de la empresa.
- Utiliza botones.
- Detalla tu información.
- Ajusta tu diseño.
- Descarga tu tarjeta de presentación digital.
1. Establece tu área de trabajo
Puedes crear tu tarjeta de presentación digital en diversos programas, pero, si no tienes mucho tiempo o conocimientos avanzados de diseño, siempre será una buena opción hacerlo en Canva.
Primero ingresa a Canva para establecer tu zona de trabajo. Nosotros usaremos un formato de 1080 px por 1920 px con las opciones «Crea un diseño» en la esquina superior derecha:
Esta herramienta te ofrece diversas plantillas que puedes usar, algunas gratuitas y otras de pago.
Tomemos una en blanco.
2. Incluye una imagen que se relacione con tu actividad
En los recuadros de la izquierda, haz clic en «Fotos» y selecciona alguna imagen del banco. También puedes cargar tus propias imágenes o utilizar las que Canva te ofrece. Cuando identifiques la imagen que quieras, haz clic y aparecerá en tu zona de trabajo como en la siguiente imagen:
Ajusta la foto a tu gusto y ubícala donde la requieras. En este caso, la pondremos en la parte superior como una portadilla:
3. Agrega tu foto
Incluye una foto tuya. Busca que sea una imagen auténtica y profesional.
Primero, selecciona «Elementos» para elegir un marco. Aquí usaremos uno circular.
Así se vería en tu área de trabajo:
Luego, carga tu foto al entrar a «Archivos» y selecciona desde tu computadora tu foto:
Haz clic en tu foto y arrástrala con el cursor hacia el marco circular; automáticamente, quedará dentro del marco. Ajústala para que quede tal como quieres:
Así quedaría ajustada al marco:
Antes de pasar a los otros elementos, decide si mantendrás el fondo blanco. Puedes cambiarlo al hacer clic en tu área de trabajo y seleccionar el color de fondo que te guste. En este caso, por el tipo de tarjeta, utilizaremos un fondo sobrio y ligero como el gris claro.
4. Destaca tu nombre
Ahora añade tu nombre con una tipografía legible y con un buen tamaño para que destaque.
Elige la herramienta de «Texto» y haz clic a «Agregar texto».
Edita el texto a tu gusto: puedes cambiar el tamaño, color y tipografía con la barra superior.
5. Anota tus datos personales o profesionales
Dependiendo de cuál sea tu objetivo con tu tarjeta de presentación digital tendrá ciertos elementos. En este ejemplo es una tarjeta corporativa; por lo tanto, debe aparecer tanto el cargo como la empresa a la que pertenece. Selecciona «Agregar texto», como en el paso anterior, y edítalo.
6. Escribe una frase personalizada
Como mencionamos anteriormente, hay componentes prescindibles, pero que podrían hacer tu tarjeta más llamativa. Por ejemplo, añade una frase que diga algo de ti o de tu profesión.
7. Agrega íconos y enlaces
Pasamos a la parte en la que agregas tus íconos y enlaces de contacto para mostrar tu trabajo o vincular hacia tus redes sociales. Recuerda usar solamente aquellos que sean más funcionales; en el caso de redes sociales, las que tengas activas.
Elige «Elementos» y teclea la red social para buscar su ícono, por ejemplo: «Instagram». Cuando lo encuentres, selecciónalo y aparecerá en tu área de trabajo. No olvides ajustarlo a un tamaño que se vea bien y no quede desproporcionado.
Incluye tus redes principales; en este caso, se agregan Instagram y LinkedIn:
Para incluir un enlace, haz clic en cada ícono con el botón derecho. Se desplegará un menú y selecciona «Enlace». Escribe o pega la URL en la opción.
8. Incluye los datos de la empresa
Puedes implementar un recuadro con información relevante. En nuestro ejemplo aparece información sobre la empresa.
9. Utiliza botones
Recuerda que los botones son necesarios si tienes a dónde dirigir a tu contacto, ya sea a un sitio web, una página específica, un producto, servicio, etc. Haz clic en «Elementos» y selecciona un botón, por ejemplo, rectangular.
Dale formato para que vaya de acuerdo con tu diseño.
Y agrega texto para los nombres de los botones. Tiene que ser algo breve, claro y que especifique hacia dónde dirige. Puedes incluir enlaces en tus botones tal como lo hicimos en el paso 7 para los íconos. Así quedarían tus botones ya con texto.
10. Detalla tu información
En este punto puedes agregar algún dato, frase, enlace, imagen o algo que creas que sea necesario; por ejemplo, cerramos con un texto en el que invita a generar networking. Además, ya puedes visualizar si hay una armonía en los elementos.
11. Ajusta tu diseño
Verifica que todos los elementos estén alineados y ajusta cualquier cosa que no te guste, ya sea una tipografía, un color, posición de un elemento, tamaño, etc.
12. Descarga tu tarjeta de presentación digital
Cuando ya esté todo listo puedes descargar tu tarjeta de presentación digital. En este caso, será en PDF estándar porque contiene enlaces. El archivo que descargues es el mismo que compartirás con tus contactos o en algunos entornos digitales.
3 ejemplos exitosos de tarjetas de presentación digitales
Aquí tienes varios ejemplos de tarjetas de presentación digital para distintos perfiles; así puedes verificar que este recurso es bastante flexible y personalizable.
1. Tarjeta de presentación digital de una diseñadora
En este ejemplo se utiliza un fondo moderno y colorido que se presta bien por la actividad de la persona. El objetivo de esta tarjeta es brindar sus servicios de diseño, por eso le da una alta prioridad al bloque de «Mis trabajos» que enlazaría hacia un sitio online en el que se muestran diferentes trabajos que ha realizado.
Presenta un botón hacia un formulario con el cual se pueden poner contacto con ella.
Como podrás notar, en la parte superior resalta el ícono de WhatsApp porque es el medio que prefiere para el contacto.
2. Tarjeta de presentación digital de un arquitecto
Aquí tienes otro ejemplo que utiliza menos elementos y con colores sobrios. Al ser de un arquitecto, muestra como imagen una obra y utiliza el punto de fuga para incluir algunos elementos.
Puedes notar que solamente utiliza su nombre y una frase para personalizar. En la parte de íconos únicamente quiere enlazar hacia sus medios de contacto, por ejemplo, correo, WhatsApp y el sitio web.
En esta estructura, la prioridad está en sus proyectos y sus contactos podrían entrar a verlos con un código QR.
3. Tarjeta de presentación digital de una consultora
No importa cuál sea el perfil, el producto o servicio que se busque destacar, pues todos son bienvenidos en una tarjeta de presentación. Por ejemplo, en este caso se trata de una consultora de vida o coaching.
La mayor jerarquía la vemos en el uso de los botones donde explica su experiencia y sus dos formas preferidas para ser contactada.
Recuerda que la tarjeta de presentación física es indispensable para todo profesional, pero en algunos momentos y contextos será más fácil que ofrezcas tu tarjeta de presentación digital. Ahora ya sabes cómo puedes hacer una y los elementos que debes destacar.
Powered by WPeMatico
Síguenos!