Probablemente te estés preguntando por qué queremos hablarte sobre los códigos QR.

Es entendible. Desde hace algunos años, los códigos QR han sido uno de los temas centrales de debate cuando los profesionales del marketing intentamos determinar si una determinada tecnología ya pasó de moda. Incluso escribimos un artículo al respecto. Lo único seguro es que aún no se llegó a una respuesta unánime. Si lees los comentarios de ese artículo, descubrirás que todavía se discute fervientemente sobre la eficacia de los códigos QR.

<< Descarga gratis la guía para realizar una auditoría SEO de tu web >> 

Si investigas el tema, encontrarás datos que respaldan ambos posicionamientos: los que están a favor y los que están en contra de los códigos QR.

De cualquier forma, en esta publicación queremos ayudar a los profesionales del marketing que sí quieren experimentar con los códigos QR. Continúa leyendo para obtener información sobre cómo crear el tuyo y aumentar las posibilidades de que los consumidores lo escaneen.

Qué es un código QR

Y digo «por lo general» ya que pueden tener otros colores y formas, pero ya entiendes a qué me refiero. Suelen aparecer en correos directos, letreros, carteles publicitarios e incluso en anuncios de televisión. 

Originalmente se diseñaron en Japón para la industria automotriz, pero los profesionales del marketing adoptaron los códigos de barras porque tienen una gran capacidad de almacenamiento y la opción de proporcionar información adicional a los consumidores, más allá de lo que podría transmitir una presentación creativa o integrada.

Si un consumidor ve un código QR, puede abrir el escáner en su dispositivo móvil y escanear el código de barras para acceder a información adicional, como en el siguiente ejemplo:

Como crear codigos QR

Supongamos que quieres promocionar un podcast en la publicidad de una parada de autobuses. Podrías crear un código QR que dirija a los usuarios a tu página de iTunes cuando lo escaneen y en apenas unos segundos.

Cómo funciona un código QR

Quizá te preguntas cómo funcionan los códigos QR. Cuentan con 4 elementos: los identificadores, con los que cada versión está perfectamente diferenciada; el formato, donde se brinda conocimiento acerca de su configuración; los datos específicos de cada código, es decir, la información que guardan, además de ciertos patrones de posicionamiento y espacio. Así, los lectores conocen la distribución genérica de los códigos e interpretan su contenido.

Ahora es tu momento para hacer ese código QR que atraerá a tus clientes potenciales. 

Cómo crear un código QR gratis

1. Selecciona un generador de códigos QR

Del listado anterior puedes escoger cualquira de ellos.Hay muchos generadores de códigos QR, pero algunos de los más populares son:

1. GOQR.me

2. Visualead

3. QR Stuff

A la hora de elegir un generador de códigos QR, ten en cuenta si puedes monitorizar y analizar su rendimiento, si te permite diseñar un código que sea único para tu marca y si es compatible con los lectores de códigos QR más comunes.

Adicionalmente, el resto de herramientas

Otros generadores gratuitos de códigos QR

Además de las herramientas que ya mencionamos anteriormente, existen otras opciones:

1. QRCodeMonkey 

Este sistema sencillo te ayuda a crear códigos para URL, lugares, páginas de redes sociales, datos de contacto y hasta de divisas electrónicas. También puedes hacer una MeCard, donde compartes tu perfil.

Generador de Código QR RcodeMonkey

2. QRCode-Pro

¿Cansado de ver los mismos diseños de QR por cualquier lugar? Aquí obtendrás un resultado de colores divertidos en solo 3 clics.

Generador de código QR QR code pro

3. Unitag

Crea tus códigos con ayuda de este sitio donde el nivel de personalización es casi ilimitado.

Generador de códigos QR Unitag

4. QRCodeGenerator

Esta es tu opción si quieres una configuración rápida para texto libre, URL y datos de contacto.

QR code generator

2. Diseña y enlaza tu código QR

Lo más divertido de crear códigos QR es personalizar su diseño según tu marca. ¿Quieres que el código se asemeje a tu logotipo? ¡Adelante! ¿Quieres que refleje el diseño de tu sitio web? No hay problema.

Para demostrar que el proceso es muy simple, seleccionemos uno de los generadores de códigos QR anteriores y diseñemos un código juntos. Seleccionaré GOQR.me.

1. Selecciona el tipo de contenido que deseas que el código QR envíe al consumidor; para este ejemplo, escogeremos una URL.

Pasos para crear un código QR con GOQR.me

2. Inserta el contenido (en este caso, una URL).

Cómo crear un código QR con GOQR.me

3. Revisa la vista previa, personaliza el diseño y descarga o incrusta el código donde sea necesario.

código QR en GOQR.me

Es muy sencillo. Tienes más opciones para personalizar el código QR; puedes modificar los colores, agregar un logotipo, crear opciones para las redes sociales y más.

3. Prueba el código QR

No olvides verificar que el código QR pueda leerse de manera correcta y realiza pruebas con varios lectores. De esta forma tendrás confianza de que cualquier usuario llegará sin problemas, ya sea que se encuentre en un dispositivo Android o iOS.

Lectores para probar un código QR

  • Google Goggles: esta herramienta gratuita toma una imagen y te informa cuál es el enlace o elemento que lee.
  • QR Code Reader: te dirige automáticamente a cualquier información que identifique.
  • Passbook: esta opción de Apple también ofrece un lector de códigos QR integrado en iOS 7.
  • Lector QR Online: descarga tus códigos e introdúcelos fácilmente en este sitio especializado.
  • Herramientas Online: en su escáner tendrás toda la información disponible, ya que solo basta con cargar tu archivo.

Recuerda que, además, ya casi todos los smartphones cuentan con la función de códigos QR desde la cámara, por lo que basta tomar una imagen cuando se encuentra en un medio físico.

4. Monitoriza y analiza el rendimiento del código

Al igual que con las campañas de marketing, deberías monitorizar todas las campañas o materiales adicionales que usen códigos QR para determinar su rendimiento. ¿Cuánto tráfico genera cada código específico? ¿Los usuarios escanean el código, pero no canjean la oferta cuando llegan a la landing page? ¿O ni siquiera les interesa escanear el código QR?

Obtener esta información te ayudará a identificar el problema, encontrar la solución y modificar los códigos QR que tienen bajo rendimiento, con el fin de que se asemejen más a aquellos con mejor desempeño. Te recomiendo incluir un código de seguimiento UTM en la URL para medir mejor el rendimiento. Esto es especialmente importante si usas analíticas de marketing de ciclo cerrado y si estás acostumbrado a analizar informes detallados en tus campañas.

Cómo usar código QR en tu empresa: buenas y malas prácticas

Ahora que ya sabes que crear un código QR es muy fácil, mencionaremos algunas de las buenas prácticas que te ayudarán a aumentar las probabilidades de que las personas usen el código.

Lo que debes hacer con el código QR

1. Coloca los códigos QR en lugares en los que el consumidor tenga tiempo suficiente para escanear el código con facilidad. Si bien suelen aparecer en carteles publicitarios o anuncios de televisión, estos no son los mejores lugares para los usuarios. Utiliza sitios y medios de comunicación que otorguen tiempo a los consumidores de escanear el código y, preferentemente, donde haya conexión Wi-Fi.

2. Optimiza la página a la que diriges a los usuarios para dispositivos móviles. Los consumidores utilizarán su teléfono para escanear el código QR, así que debes asegurarte de dirigirlos a una página que proporcione una experiencia móvil positiva.

3. Ofrece una llamada a la acción (CTA) con el código; es decir, informa a los usuarios qué deben hacer al ver el código y a qué contenido accederán si lo escanean. No todos saben qué es un código QR, y los que sí saben no lo escanearán, a menos que sepan el beneficio que obtendrán si lo hacen. 

Lo que no debes hacer con el código QR

1. No exijas un escáner de código QR específico. Asegúrate de que se pueda utilizar cualquier lector para escanear el código QR. Esto hará que más usuarios accedan al contenido que deseas. 

2. No utilices un código QR por el simple hecho de usarlo. Por ejemplo, los profesionales del marketing suelen creer que para generar un nexo entre los contenidos offline y online deben usar un código QR. Si bien no es una idea errónea, no siempre es la mejor. Si tienes el contenido indicado para ofrecerle a un usuario con un dispositivo móvil y cuentas con el medio apropiado para hacerlo (consulta la primera recomendación de la sección anterior), es probable que tu código QR obtenga buenos resultados.

Por ejemplo, Tesco (la cadena de locales de venta al por menor) logró en su sede en Corea del Sur un gran crecimiento comercial a nivel nacional usando los códigos QR en las estaciones del metro, que cuentan con un gran servicio Wi-Fi, para que los pasajeros hicieran sus compras mientras esperaban. Este es un excelente ejemplo sobre cómo usar los códigos QR para el objetivo correcto, en el lugar y momento indicados. Este artículo de Search Engine Journal cuenta con más ejemplos sobre los momentos indicados para usar los códigos QR

Ejemplos del uso de códigos QR para empresas

Códigos QR para empresas del sector de la logística

Las empresas que trabajan en la industria de la logística, al igual que muchos otros sectores, se han visto envueltas en los procesos de transformación digital, pues la incorporación de tecnología es fundamental para adaptarse a los giros que da el mercado y poder continuar con una evolución exitosa. Pero, ¿para qué sirven los códigos QR en la industria de la logística? Con un código QR se puede, desde monitorizar el inventario, hasta hacerle seguimiento a los productos despachados de una zona a otra e integrarlos con el área de servicio al cliente.

Código QR ejemplo logística

Códigos QR para empresas del sector de la gastronomía

Esta tecnología se ha convertido en algo más que habitual, no solo para las grandes cadenas de restaurantes, sino también para pequeños negocios que apenas comienzan.

Los bares o restaurantes que han incorporado los códigos QR en sus estrategias de marketing han conseguido, desde hacer más efectivo su programa de fidelización de clientes, como ayudar a los clientes que apenas regresan de manera física a los locales a encontrar el menú, pues debido a la pandemia muchos de ellos decidieron digitalizar su carta de productos.

Ejemplo QR sector gastronomía

Códigos QR para empresas del sector del entretenimiento

Las empresas que se dedican a llevar a cabo eventos como festivales y conciertos, si bien no hay muchos hoy en día por obvias razones, utilizan esta tecnología tanto para validar entradas y controlar el acceso de las persona como para disponer de manera digital el programa o información acerca del evento, permitiéndole a las personas identificar cómo moverse dentro del recinto o conocer un poco más acerca de la próxima conferencia.

Ejemplo QR sector entretenimiento

Si después de leer este artículo aún no estás seguro de si los códigos QR son indicados para ti, o si quieres conocer otras maneras de conectar el mundo offline con el online, agrega una URL corta y fácil de recordar que los usuarios puedan escribir fácilmente en sus teléfonos móviles. 

El futuro de los códigos QR también podría implicar una evolución; después de todo, las apps de realidad aumentada provienen del mismo concepto. Por ejemplo, AR News App permite que los lectores amplíen una noticia periodística y la conviertan en un artículo para niños al descargar una app y pasar el cursor sobre las historias con un marcador especial. ¿Notas la similitud con el escáner de QR? Tal vez los códigos QR aún sean relevantes, pero se encuentran en la primera fase de un largo proceso de evolución.

Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en diciembre de 2011 y se actualizó con fines de precisión y exhaustividad.

New Call-to-action

 
SEO

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios