¿Quieres obtener más impresiones, construir un mejor engagement y convertir más visitantes en clientes? Empieza mejorando la velocidad de carga web de tu sitio.
Es una táctica con datos sólidos que la respaldan: un retraso de un segundo en la carga de cualquier sitio reduce la satisfacción del usuario en un 15% o más y 79% de los consumidores considerarán comprar en otro lado si tus páginas de producto y de pago no cargan rápido.
Claro, para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web debes evaluarla primero. Para ello Google tiene una herramienta gratuita: PageSpeed Insights. Te da una calificación que utiliza los colores de un semáforo (verde, amarillo, rojo) para mostrar el desempeño general de tu web.
Si después de realizar la evaluación tus resultados no son tan buenos, tendrás que optimizar tu sitio. En caso de que no sepas cómo optimizar la velocidad de un sitio web, más adelante tenemos al menos 17 estrategias para reducir este tiempo al mínimo y llevar la satisfacción del usuario final al máximo.
¿Quieres saber cómo optimizar la velocidad de carga de tu sitio web? A continuación te compartiremos algunas herramientas que te ayudarán a mejorarla.
Herramientas para medir la velocidad de carga web
- Website Grader
- GTmetrix
- WebPageTest
- Website Performance Audit
- Dotcom-Monitor
- Monitis
1. Website Grader
HubSpot tiene una herramienta gratuita que te será de mucha utilidad. Solo tienes que ingresar tu sitio y tu correo electrónico para que obtengas información como: el tiempo que tarda en cargarse, cómo está el redireccionamiento de página, el tamaño de las imágenes y otros aspectos que ya hemos comentado en este artículo.
Después del análisis, la herramienta te dará una calificación sobre 30 y te ofrecerá una guía gratuita para que puedas mejorar los elementos señalados.
2. GTmetrix
Imagen de GTmetrix
GTmetrix tiene su servidor de prueba en Canadá y utiliza Chrome como navegador. Así que solo debes teclear tu sitio web para que haga una valoración (usando la escala de calificación de las escuelas de Estados Unidos: A es la más alta, F la más baja) en la que incluirá la velocidad de carga y otros aspectos más. Te dirá cuáles son los problemas que causan más dificultades y te dará algunas sugerencias para mejorarlos.
3. WebPageTest
Imagen de WebPageTest
Esta herramienta tampoco tiene costo y te permite elegir el dispositivo, la locación y varios exploradores para realizar la prueba de carga. Es decir, para probar tu sitio web puedes seleccionar entre un iPhone 8 en una ciudad de Asia que entra a tu sitio desde Firefox.
Con la misma escala de calificación que GTmetrix, te dirá en dónde se encuentra tu sitio según el tiempo que tarda en cargar el primer byte, la compresión de las imágenes, el caché, entre otros. Muestra los resultados después de poco más de un minuto, a diferencia de otras opciones menos lentas, porque realiza 3 pruebas para compartirte resultados a detalle.
4. Website Performance Audit
Imagen de GeekFlare
GeekFlare tiene muchas herramientas gratuitas para mejorar el desempeño de tu sitio, pero para revisar la velocidad selecciona Website Performance Audit. Con ella conocerás la información que ya hemos mencionado y también tendrás una muestra visual de cómo se carga la página con la que realizas la auditoría, así sabrás cuáles elementos se ven primero y cuáles tardan más.
Otros datos útiles que te da son: rastreadores e índice de la página, alt text de las imágenes (o si no cuentan con ellos), si los enlaces que aparecen ahí son seguros y una calificación para desempeño, mejores prácticas y SEO que va del 1 a 100.
5. Dotcom-Monitor
Imagen de Dotcom-Monitor
Esta herramienta no es gratuita, pero sí te da una prueba sin costo durante 30 días. Con su función de LoadView te garantiza realizar pruebas a tu sitio para navegadores reales y métricas robustas en los informes que entrega al finalizar cada estudio. Dotcom-Monitor analiza sitios, aplicaciones web, API y medios de streaming.
6. Monitis
Imagen de Monitis
Monitis es una buena opción para empresas medianas o grandes que cuentan con un equipo de negocios al pendiente del desempeño de su sitio web; también es útil para expertos en informática o proveedores de servicios (diseño de páginas, proveedor de internet, por ejemplo). Puedes pedir una prueba gratis al registrarte en su página o un demo con uno de sus representantes y acceder a sus pruebas de carga que te darán datos sobre sitio web, redes, servidores y aplicaciones.
Ahora veamos qué estrategias puedes implementar para mejorar el estado de carga de tu sitio web.
17 estrategias para optimizar la velocidad de carga de tu sitio
- Audita tu sitio
- Prioriza los cambios
- Evalúa tu proveedor de hosting actual
- Considera una red de distribución de contenidos (CDN)
- Optimiza tus imágenes
- Reduce el total de redirecciones
- Limita las peticiones de HTTP
- Comprime, comprime, comprime
- Capitaliza el caché
- Rastrea errores 404
- Convierte al móvil tu prioridad
- Agiliza tu CMS
- Combina archivos clave
- Determina tu velocidad de DNS
- Opta por una carga asincrónica
- Elige menos tipografías
- Señala plugins problemáticos
1. Audita tu sitio
Antes de realizar cualquier cambio que impacte la forma en que tu sitio carga y gestiona contenido, vale la pena auditar su desempeño actual. Esto comienza con herramientas como la de PageSpeed Insights que ya te mencionamos, pero también debería incluir experiencia real: ingresa a tu sitio desde diferentes dispositivos y revisa cómo se comporta. ¿Es fluido y rápido o es engorroso y torpe? Cuantos más datos tengas del desempeño de tu sitio, mejor habilidad tendrás para identificar e implementar cambios clave.
2. Prioriza los cambios
Una vez que identificaste los problemas con la rapidez de tu sitio, es tentador arreglar todo al mismo tiempo. No lo hagas.
En lugar de eso, prioriza los cambios potenciales basándote en lo que más le importa a tus visitantes. Por ejemplo, si tu sitio tarda una cantidad de tiempo considerable en la carga, enfoca tus esfuerzos en asuntos relacionados con el servidor (problemas del proveedor de hosting o de DNS). Te conviene tomar este enfoque porque, incluso si el contenido en tu sitio también tiene problemas para mostrarse rápidamente, si la página en sí tarda en cargar los visitantes seguramente terminarán por hartarse e irán a otro sitio.
3. Evalúa tu proveedor de hosting actual
Como lo mencionamos en el punto anterior, tu proveedor de hosting puede ser una fuente potencial de problemas de velocidad. A pesar de que muchos factores contribuyen a este tipo de asuntos (como la locación geográfica de tu proveedor, su infraestructura física y el ancho de banda de su red de conexiones), el tipo de alojamiento web que utiliza tu sitio también puede impactar su desempeño.
Para tomar la mejor decisión en este asunto es bueno que conozcas que las opciones de un hosting compartido son las más eficientes en el tema del coste, pero los recursos de alojamiento se dividen entre múltiples sitios (lo que disminuye el rendimiento en general). Por su parte, los servidores privados virtuales (VPS, por sus siglas en inglés) segmentan servicios de manera lógica en un disco duro físico compartido para mejorar el desempeño, pero aún enfrenta algunas dificultades de velocidad si los recursos de carga son altos. Finalmente, los servidores dedicados son más caros que los compartidos o VPS, pero aumentarán significativamente tu velocidad.
4. Considera una red de distribución de contenidos (CDN)
Cuando todos los datos requeridos para cargar completamente tu sitio se guardan en un solo lugar, los tiempos de carga inicial y en curso lo resienten. Las redes de distribución de contenidos (o CDN, por sus siglas en inglés) utilizan múltiples servidores para guardar tu contenido en distintos lugares: cuando los usuarios visitan tu sitio, las CDN eligen el servidor (o servidores) más cercanos a su locación física para optimizar la entrega de contenidos. Toma en cuenta que no todos los CDN se crearon igual, así que vale la pena que consultes con distintos proveedores para que encuentres el que se adapte mejor a tus necesidades.
5. Optimiza tus imágenes
Las imágenes aumentan el impacto de tu sitio, pero pueden retrasar los tiempos de carga (sobre todo si son de alta resolución). Si comprimes las imágenes antes de añadirlas a tu sitio podrás ahorrar mucho tiempo valioso. Muchos programas de edición de fotografía incluyen ya la opción «guardar para web» que optimiza los archivos para este fin. Sin embargo existen otros que son gratuitos y están disponibles en línea para comprimir formatos comunes como .JPG, .PNG y .TIFF.
6. Reduce el total de redirecciones
Las redirecciones envían a los usuarios de la página en que hicieron clic a otra. En muchos casos, son una gran manera de conectar páginas que tienen altos puntajes y mucho tráfico con el nuevo contenido que creaste. ¿El problema? Más redirecciones necesitan más tiempo de carga, lo que generará impacto en la experiencia del usuario.
A pesar de que vale la pena usar inicialmente una redirección para mantener estables las vistas del contenido, reemplazar las viejas redirecciones con contenido nuevo lo antes posible ayudará a que los tiempos de carga sigan siendo cortos.
7. Limita las peticiones de HTTP
Cada petición de HTTP (para imágenes, hojas de estilo, secuencia de comandos y fuentes) aumenta el tiempo de carga general de tu sitio. A medida que tu web crece, estas peticiones comienzan a acumularse y, eventualmente, crean un retraso notable entre los clics de un usuario y la carga real de las páginas.
Servicios de navegador, como Google’s Developer Tools, pueden identificar todas las peticiones de HTTP que se hacen en tu sitio y te ayudan a señalar las antiguas o demasiado complejas que pueden eliminarse o combinarse con otras funciones para ahorrar tiempo.
8. Comprime, comprime, comprime
Cuanto más reduzcas el tamaño de los archivos sin comprometer su calidad, mejor será el desempeño de tu sitio web. Una de las estructuras más robusta y confiable para la compresión es gzip, pero otros métodos también cumplen su función al reducir el tamaño de un archivo sin impactar la experiencia del usuario. Lo mejor para trabajar en este ámbito es consultar con tu servicio de alojamiento web sobre los tipos de compresión que utiliza. Si no implementan ninguno, te conviene cambiar de proveedor.
9. Capitaliza el caché
El caché permite que los navegadores precarguen algunos de tus contenidos para agilizar la entrega de una página web. Muchos sistemas de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) crean automáticamente caché de las versiones actualizadas de tu sitio y a veces es posible extender este marco de tiempo a través de las configuraciones de CMS. Es una acción especialmente benéfica para el contenido que no cambia regularmente.
10. Rastrea errores 404
Los errores 404, o de «Página no encontrada» («Page not found», en inglés), ocurren cuando los usuarios intentan acceder a una página que eliminaste o moviste. Y una vez que se topan con estos errores, es poco probable que intenten ingresar a tu sitio otra vez, lo que significa que perderás un cliente potencial. Resuélvelos con anticipación con herramientas gratuitas y externas que rastrean resultados 404 y elimina los enlaces muertos.
11. Convierte al móvil tu prioridad
A medida que más usuarios optan por los dispositivos móviles como herramienta principal para navegar y comprar en línea, la velocidad de los sitios móviles es esencial. Es verdad que simplemente puedes mostrar tu sitio de escritorio en un celular inteligente y esperar que todo resulte bien. No obstante, esto lleva a problemas de tiempos de carga e interacción que frustran de inmediato a los usuarios. Por eso es mejor invertir un poco en el desarrollo de un sitio web móvil, diseñado para maximizar la velocidad de carga y mejorar el tiempo de respuesta.
12. Agiliza tu CMS
El sistema de gestión de contenidos adecuado puede mejorar significativamente el desempeño de tu sitio web agilizando la recolección de contenido y ofreciendo opciones robustas para modificar operaciones del sitio. Existen opciones gratuitas y de pago; haz un poco de investigación digital para que averigües cuál CMS funciona mejor para ti.
13. Combina archivos clave
Si cuentas con el conocimiento para el desarrollo de sitios web es posible combinar grupos de archivos JavaScript o CSS para reducir el número de pasos que se requieren para cargar por completo tu sitio. Plugins de WordPress como WP Rocket lo hacen realidad con solo unos cuantos clics, pero ya sea que te sumerjas en el código mismo o utilices un CMS, es buena idea considerar la combinación de archivos para aumentar la velocidad total de tu sitio.
14. Determina tu velocidad de DNS
Cuanto más tiempo le tome a tu sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés) responder, el tiempo para tu primer byte (TTFB, en inglés) será más largo y tu sitio cargará más lentamente. Herramientas gratuitas en línea pueden determinar la calificación que tu proveedor DNS tiene comparada con otros, lo que te ayudará a identificar problemas específicos de desempeño. Considera que en algunos casos tu proveedor de hosting también ofrece servicios de DNS, pero en otros el hosting y los servicios de DNS son dos funciones separadas.
15. Opta por una carga asincrónica
Muchos archivos y funciones de tu sitio web se cargan sincrónicamente por defecto, lo que quiere decir que lo hacen en el orden en que aparecen en la página: los elementos solo se cargarán una vez que el código o el servicio inmediatamente anterior lo haga por completo, lo que aumenta el tiempo para toda la página.
Muchas herramientas y plugins recientes para CMS hacen posible la carga asincrónica para elementos de CSS y JavaScript que les permite mostrarse de manera simultánea.
16. Elige menos tipografías
Es verdad que las fuentes o tipografías web ayudan a que tu sitio destaque, pero también pueden tener un impacto negativo en el desempeño, sobre todo si son poco comunes o requieren un grupo de caracteres especiales. Para maximizar la velocidad de carga de página, usa la menor cantidad de tipografías posible y elige aquellas que están optimizadas para nuevos navegadores.
17. Señala plugins problemáticos
Por último, señala los plugins que debilitan el desempeño. Algunos de ellos tienen funciones útiles para que gestiones tu sitio web, sin embargo pueden tener un impacto negativo si acostumbran utilizar una cantidad significativa de recursos o si llevan a cabo grandes consultas en la base de datos. Aquí la regla de la velocidad es sencilla: solo quédate con los plugins que necesitas y siempre implementa las versiones más actuales y rápidas.
Cuanto más rápido se cargue tu sitio web con contenido útil que responda a las aportaciones de los usuarios, más bajas serán tus tasas de rebote y mayores tus conversiones. La mejora progresiva es vital: aunque ir de lento a rápido no sucede de la noche a la mañana, cualquiera de estas 17 estrategias de optimización y el uso de herramientas para realizar análisis constantes te ayudarán a impulsar la velocidad de carga web.
Powered by WPeMatico
Síguenos!