El proceso de selección para un nuevo trabajo empieza con tu curriculum vitae. Antes de que tengas oportunidad de conocer a tu posible empleador, tocas la puerta con el documento que da todas las razones correctas para considerarte para el puesto. 

Así que la pregunta es muy pertinente: ¿sabes cómo hacer un curriculum vitae que destaque? No se trata solamente de un diseño lindo o de contar con credenciales impresionantes. Con las decenas de aspirantes que llegan antes y después de ti, debes llamar la atención aun antes de que te llamen para concertar la primera cita.

Por eso queremos compartirte algunos consejos para que tu potencial se vea reflejado de inmediato.

Empecemos por lo más sencillo: ¿qué es lo que debes incluir en tu curriculum vitae? Te tenemos algunas sugerencias.

Elementos básicos del curriculum

1. Tu enfoque profesional

Este dato es el que menciona de manera directa cuál es tu especialización y grado: ingeniera en robótica, diseñador de sitios web o licenciada en economía. En una sola línea ya mencionaste algo de tu preparación y a qué te dedicas la mayor parte de tu tiempo. Por supuesto, esto no quiere decir que solo puedas hacer una cosa, sino que más bien tus conocimientos pueden ayudar en la plaza que quieres ocupar.

2. Tus datos personales

Edad, correo electrónico, lugar de residencia, número telefónico… todo lo que habla del momento en tu vida en el que te encuentras y cómo localizarte. Podría sonar raro, pero a veces es lo que hace la diferencia al considerar un candidato: si tienes posibilidades de viajar, si estás cerca de la oficina de la empresa o qué tan fácil es contactarte.

3. Tus redes sociales

Hace diez años esto no era importante, pero ahora es básico. Por supuesto, nos referimos a aquellos perfiles que ayudan a mostrar tu trabajo, como Behance, LinkedIn, tu página profesional en Facebook, tus artículos y ensayos en Medium, tus fotografías y videos publicitarios en Instagram… La mejor recomendación es tu trabajo y qué mejor que un escaparate para mostrarlo.

4. Experiencia profesional

Antes que tus estudios, es buena idea compartir en qué lugares has trabajado, sobre todo aquellos que tienen relevancia para el puesto que estás buscando. Quizá esos empleos temporales durante el verano no son los que hay que mencionar, pero sí aquellos que hablan de tus habilidades de coordinación de equipos, de creación de materiales originales, de planeación y alcance de metas. Empieza desde el más reciente, incluye las fechas en las que fuiste parte de ese equipo, tus responsabilidades y logros.

Si no tienes experiencia profesional, resalta tus habilidades y actividades escolares relevantes.

5. Estudios

Listados también del más reciente al más antiguo, habla de aquellos diplomados, cursos, maestrías y títulos que has obtenido que demuestran tus conocimientos. ¿Es importante para tu posible futuro empleador que tomaste un curso rápido de macramé? Si es así, adelante. De lo contrario, menciona lo importante: educación superior, especialidad, etc.

6. Habilidades

Aquí menciona lo extra que agrega valor a lo que ya dominas, como un idioma extranjero, el manejo de software, quizá tomaste un curso de redacción o tienes una buena habilidad para investigar. 

Si eres periodista, quizá tuviste que vencer tu timidez al conseguir entrevistas, así que puedes decir que tienes facilidad de palabra. Al estar al frente de un equipo, aprendiste a dirigir proyectos con más de cinco personas; o cuando estuviste en una compañía con mucha demanda de trabajo, encontraste la manera de cumplir con fechas de entrega bajo presión.

Esta es la información que debe aparecer en tu curriculum vitae, en caso de que tengas que hacer un breve recorrido a la memoria de tu carrera.

Una vez que ya tengas la información que quieres incluir en tu CV, es momento de elegir el tipo de formato que necesitarás. Tal vez uno de los que mencionamos a continuación sea el que más te convenga, según el acomodo de tu experiencia y los datos que compartes.

3 tipos de curriculum vitae

1. Curriculum vitae básico o cronológico

Ejemplo de curriculum vitae cronológico

Imagen de Enviar Currículum

La idea detrás de este formato es presentar la información como si fuera una línea de tiempo. Después de escribir tu título y datos personales, haces las listas para tu experiencia profesional y estudios, organizadas por fechas. Conviene que este sea de lo más reciente a lo más antiguo, para que los seleccionadores se hagan una idea de lo que has hecho sin tener que buscar al final de la página. 

Ventajas del CV cronológico: 

  • Muestras el avance de tu carrera.
  • Quieres reflejar que te has mantenido en una línea de trabajo de la que no quieres cambiar.
  • Puedes señalar tu punto más fuerte si trabajaste en alguna empresa prestigiosa.

Puntos débiles del CV cronológico: 

  • Es transparente con tus periodos de inactividad.
  • Si has tenido muchos cambios de trabajo, será un aspecto que llamará la atención de tu futuro empleador.

2. Curriculum vitae funcional o temático

Ejemplo de curriculum vitae funcional

Imagen vía Pinterest

Este, por otro lado, te ayuda a resaltar lo que consideras que es más importante, sin ponerle atención a una sucesión de empleos o cursos. Ayuda bastante en dos casos: cuando tienes muchos ejemplos de trabajos anteriores y estudios o cuando tienes muy pocos. Destacas esas competencias que te ponen en ventaja y hablas únicamente de los empleos o experiencias de las que estás más orgulloso, sin recurrir a demasiada información.

Ventajas del CV funcional:

  • Pone énfasis en las habilidades que tienes, aunque no cuentes todavía con mucha experiencia en el sector.
  • Dejas en segundo plano la línea del tiempo y resaltas tu adaptabilidad a distintos empleos.
  • Funciona muy bien si has trabajado de manera autónoma y quieres regresar a un ambiente laboral más tradicional.

Puntos débiles del CV funcional:

  • Como su formato no es convencional, un empleador conservador pensará que la información está incompleta.
  • No das importancia a empresas o puestos, así que puede ser más complicado revisar las referencias.

3. Curriculum vitae combinado

Ejemplo de curriculum vitae mixto

Imagen de Plantillas Curriculum Vitae

Aquí puedes aplicar un poco del cronológico y un poco del funcional o temático. Lo importante es que ninguno de los dos tipos domine, al contrario: que se complementen para dar una idea puntual de tus puntos fuertes, la experiencia que tienes en tu carrera y las habilidades que puedes ofrecer en el puesto que quieres conseguir.

Ventajas del CV combinado:

  • Toma lo bueno del cronológico (referencias, tiempo de inactividad) y del funcional o temático (énfasis en habilidades)
  • Por lo tanto, hasta el más tradicional de los reclutadores se sentirá cómodo al leerlo.

Puntos débiles del CV combinado:

  • Dependiendo del puesto que busques, tendrás que modificarlo para que se adapte a modo.

Una vez que elegiste cuál tipo se ajusta más a la información que deseas presentar, puedes comenzar a crearlo.

 

Para que te sea más fácil crear un curriculum brillante, te mostraremos algunas imágenes en cada paso. En esta ocasión usaremos Canva, pero hay muchos más creadores de curriculum increíbles que puedes emplear.

1. Usa un diseño adecuado

Una cosa es segura: buscas que tu CV destaque. Pero antes debes saber quién eres profesionalmente y hacia quiénes te diriges. Es por eso que es tan importante que selecciones un diseño que vaya bien con tu perfil profesional y con la industria donde te desenvuelves.

Hay miles de opciones que puedes usar, pero ciertamente hay algunas plantillas realmente creativas para distintos propósitos. Cuando copies tu información en la plantilla, revisa que no haya márgenes sin alinear o líneas de texto incompletas.

2. Verifica que aparezcan tus datos básicos

Es básico que estén tus datos personales como nombre, correo y teléfono de contacto, así como tu enfoque profesional. Como ya viste, te recomendamos añadir tus redes sociales: usa tu perfil de LinkedIn, Twitter u otra plataforma donde tengas un perfil profesional.

Cómo llenar un CV: datos básicos

3. Selecciona tu experiencia laboral y escolaridad

Elige empleos anteriores que vayan de acuerdo con el puesto para el que estás aplicando. Asegúrate de que al describir tus trabajos anteriores y responsabilidades lo hagas de forma breve y clara.

En la escolaridad resume lo que sea relevante para tu enfoque profesional, sobre todo si tienes formación en áreas distintas a la que desarrollas actualmente.

Cómo llenar un CV: experiencia y formación

4. Añade tus habilidades y más información

Dependiendo del tipo de CV que prefieras, podrás dar más peso a otras secciones como las habilidades, objetivos profesionales o intereses alternativos que puedan ser relevantes para tus reclutadores, por ejemplo.

Cómo llenar un CV: habilidades e intereses

Cerciórate de que añadiste algunas palabras clave que se relacionan con el trabajo que buscas o la industria a la que pertenece, por ejemplo «Creadora (o creador) visual», «Redacción creativa» o «Gestión de equipos de alto desempeño».

5. Revisa el documento y guarda la versión final

Haz una última lectura para comprobar tu redacción, ortografía y gramática. La atención a los detalles habla muy bien de una persona. Dale a leer tu curriculum a alguien de confianza para comprobar que la información es clara y que no hay errores en el texto.

Finalmente, guarda tu curriculum en un formato que todos puedan abrir y leer sin que se pierda la configuración. PDF es la mejor opción. ¡Así quedó el nuestro!

Cómo hacer un currículum vitae: ejemplo básico

Seguro no te sorprenderá que mencionemos que hacer un buen curriculum vitae no es algo innato, sino que la experiencia ayuda a reconocer aciertos y errores. Todavía mejor, queremos compartirte algunos consejos que podrás tener en cuenta para tu provecho.

5 tips para hacer un curriculum que destaque

1. Sé veraz

Si alguien te ha aconsejado que «maquilles» tu experiencia profesional es posible que te pida también que mientas un poco al respecto. Lo cierto es que ese tipo de cosas se descubren tarde o temprano, y lo menos que quieres es que tus superiores piensen que cometieron un error al contratarte. O, peor aún, que al corroborar una referencia se den cuenta de que no dijiste la verdad: no es la mejor introducción que quieres que se haga de ti.

2. Apunta a la brevedad

Un reclutador recibe muchas solicitudes y tiene que revisar documentos de todos los candidatos. Si no quieres que desechen tu curriculum vitae, revisa que su extensión no pase de una página. Recuerda que es tu carta de presentación laboral; en una entrevista podrás ahondar más en tu experiencia, expectativas y propuestas.

3. Da prioridad a que se entienda antes de su apariencia

La plantilla que elijas debe ayudar a leer tu información y a resaltar tus habilidades más fuertes. Si es difícil descifrar el contenido, el orden de tus empleos o sus secciones, entonces olvida ese formato.

4. Cuenta lo que desean saber de ti

Como ya lo habíamos comentado, es posible elegir la información de tu curriculum para cumplir con los requisitos del empleo que aspiras. Si has tenido experiencia en varios sectores, presenta la que tiene más relación con la empresa a la que estás aplicando. Si la posición implica trato directo con clientes, habla de las ocasiones en las que realizaste esa labor.

La idea es que al leer tu CV, se den cuenta de que eres todo lo que estaban esperando (y eso lo puedes lograr desde tu carta de presentación).

5. Presume tus logros y números

No tiene nada de malo mencionar esas victorias que has tenido en otros trabajos, especialmente si son comprobables, como métricas que favorecieron a proyectos anteriores que además son fácil de revisar. Eso quiere decir que estás consciente de que hay metas que cumplir y maneras de medir tu desempeño sin temor alguno.

Y ya que te contamos todo lo que conviene hacer, es momento de mencionar esos pequeños pasos en falso que pueden jugar en tu contra. 

5 errores comunes al hacer un curriculum

1. Incluir una dirección de correo electrónico poco adecuada

Nos referimos a esas direcciones que te divirtieron cuando eras más joven, pero que ahora te provocan un ligero enrojecimiento en el rostro si te lo preguntan. Dicen que parte de ser adulto es elegir tu nombre completo para tu correo, así que si todavía no lo tienes, es momento. 

2. Ser rebuscado con las palabras

Es verdad que una buena redacción y una buena ortografía son detalles que no debes descuidar. Sin embargo, de nada sirve que utilices un lenguaje complicado que no deje en claro tu información. Olvídate de abreviaturas, muchos tecnicismos o neologismos.

3. No verificar los datos

Antes de incluir un teléfono de contacto de un antiguo empleador o el sitio web del proyecto en el que participaste hace un año, revisa que no hayan sido modificados y que funcionen correctamente. Podría ser la diferencia entre una llamada de seguimiento o no.

4. Incluir información que no aporta valor

Es verdad que compartir un poco de la vida personal ayuda a que un curriculum sea menos aburrido, pero recuerda que el objetivo es que te contraten por tu trabajo, no por la cantidad de mascotas que tienes en casa. 

5. Utilizar muchas páginas o texto

Una página es más que suficiente para un buen curriculum, pero si por alguna razón debes usar dos, recuerda que los párrafos de más de cinco líneas pueden cansar. Además, se trata de ser tan específico como sea posible, así que ve al grano en cada sección.

Finalmente, un tema controvertido: ¿qué hay de la fotografía para el curriculum? Hay países donde no se considera conveniente añadirla para evitar que la apariencia juegue un papel relevante en la selección. Por otra parte, algunos reclutadores señalan que les es más fácil identificar al candidato cuando hay una imagen que les sirve como recurso mnemotécnico. Nuestra sugerencia es que hagas lo que consideres más cómodo para ti, sabiendo que podrás mostrar tu valor como profesional independientemente de este aspecto.

Un aspecto fundamental es que tú seas la primera persona que te reconozca como el candidato ideal. Reconoce tus puntos fuertes, lo que mejor haces y hasta dónde quieres llegar.

Si quieres saber cómo acompañar tu documento con las palabras adecuadas, consulta cómo escribir un correo para enviar un curriculum. O inspírate con nuestros ejemplos de CV para diferentes personalidades y enfoques.

 
Búsqueda Empleo

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios