Una nueva selección de las mejores startups que hemos encontrado en los portfolios de aceleradoras de todo el mundo. ¿Cuál podrías adaptar aquí?

01. Eventos en línea en versión premium

Si con la pandemia nos hemos acostumbrado a utilizar a nivel usuario y empresarial herramientas masivas como Zoom o Teams, también hemos comprobado la carencia que tienen muchas de ellas a la hora de dar soluciones de calidad para nuestros encuentros personales y más aún para eventos profesionales. En ese hueco se sitúa Hopin, una plataforma en la que las empresas que quieran organizar eventos online pueden desarrollar sus propios escenarios, espacios de networking, mesas redondas, conseguir patrocinadores, vender entradas y realizar análisis detallados de toda la actividad.

Dicen que su objetivo es poner el lado humano a los eventos en línea y hacerlos más participativos e interactivos.

02. Coaching para jugones

El mundo de los videojuegos no deja de sorprender con los millones de jugadores (y de euros) que es capaz de movilizar en todo el mundo. Y también con la capacidad para crear nuevos modelos de negocio con los que monetizar esa pasión. GamerzClass justamente ha inventado una nueva forma de monetizar los videojuegos lanzando clases de coaching para mejorar como jugadores. Así, ofrece un servicio de suscripción B2C en el que participan los mejores del mundo para ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial con una oferta muy “científica”: vídeos bajo demanda, gamificación y un algoritmo que registra todo el proceso de mejora de cada jugador.

03. Un traductor de voz en tiempo real

Yous ha desarrollado un software basado en Inteligencia Artificial que mejora tanto la traducción por voz que es capaz de convertir una charla por teléfono en dos idiomas diferentes en una única lengua: el oyente escucha en tiempo real las respuestas de su interlocutor en su propio idioma. Funciona en 16 idiomas y dicen que va a transformar por completo el mercado de la traducción simultánea haciéndola 8 veces más barata y 30 veces más rápida que cuando ésta la realiza un profesional de carne y hueso.

04. Un ecommerce de residuos

Cyrkl propone una nueva visión de la gestión de residuos con una idea que parece más la de una tienda online de artículos de segunda mano que las ya tradicionales empresas de reciclaje, que han basado su modelo de negocio en recoger para reciclar. Su plataforma pone en contacto a instituciones y empresas que tienen residuos de todo tipo con otras que los necesitan. Un win-win para todos, ya que permite el acceso a materias primas a mejor precio para unos y la posibilidad de obtener un beneficio de los residuos para otros. De momento está presente en Alemania y otros países centro europeos.

05. La bolsa de la industria musical

Anote Music utiliza la seguridad y trazabilidad que ofrece la tecnología blockchain para crear un mercado de inversión en música. La idea es que los usuarios puedan invertir en creadores de contenidos y obtener ganancias de los derechos musicales que puedan generar esos contenidos.

Como en cualquier otro mercado la idea es que los artistas y grupos musicales puedan conseguir dinero efectivo para sus proyectos cuando no disponen de liquidez: algo que ahora mismo le está sucediendo a miles de artistas que han visto cómo la pandemia les quitaba la que es una de sus principales fuentes de ingresos: los conciertos en directo. Dinero que aunque tengan discos en el mercado no pueden suplir los derechos de autor que les pagan las grandes plataformas de streaming.

La idea es que artistas, sellos discográficos y empresas de eventos musicales (está más enfocado a esto que a detectar talento como otras plataformas ya existentes) puedan así conseguir efectivo vendiendo sus futuros derechos de autor mientras que los ahorradores consiguen una forma alternativa de invertir su dinero. Y hacerlo, además, con información sobre el potencial rendimiento de este, ya que las plataformas de streaming les dan datos sobre los datos históricos de escuchas y descargas (y su potencial futuro).

06. La idea de las startups de e-sport aplicada a las matemáticas

99math, la versión estonia de la española Smartick, se ha propuesto ayudar a los estudiantes a mejorar su aprendizaje de las matemáticas, pero en su caso lo hace convirtiendo ese estudio en competiciones al estilo de eSports. Así que, en realidad, es más una propuesta para los listillos de los números que para los que se atragantan con ellos. Una liga de estudiantes de mates con la que quiere ayudar a impulsar la pasión por esta ciencia, convirtiéndola en un juego-reto.

De hecho, el modelo de negocio hoy por hoy es gratuito, para que las escuelas animen a sus alumnos a participar. Una idea que se podría aplicar a otras asignaturas “duras” que tradicionalmente se atragantan en los primeros años de aprendizaje por la falta de incentivos para los alumnos. 

07. Saunas inteligentes

ElysiumSpa ha desarrollado una plataforma basada en tecnología de Internet de las cosas para reservar y gestionar el uso de espacios muy reducidos, como las saunas o los spas. Desde la aplicación, los usuarios pueden gestionar y reservar el tiempo que van a permanecer en ella para evitar aglomeraciones y una combinación de servicios de fototerapia, aromaterapia y terapia de sonido. Además, la App gestiona el acceso con identificación biométrica, la compra de productos en la recepción del lugar y el pago de productos y servicios solicitados.

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios