Nware: en la industria del gaming

Nware es una innovadora plataforma de cloud gaming para todos los públicos que permite jugar más de 20.000 videojuegos por streaming en la nube, desde cualquier dispositivo y sin necesidad de tener una consola. La plataforma forma parte de Cloudware SL, una startup tecnológica española con sede en Madrid creada por un grupo de jóvenes emprendedores con el apoyo de un equipo gestor con amplio expertise en el negocio del sector. Tras más de un año de crecimiento en fase Beta, en mayo del 2021 Nware ha lanzado una actualización de su plataforma con el objetivo de cambiar la forma en la que hoy se consumen los videojuegos mediante tecnología rompedora, abriendo nuevas posibilidades nunca vistas en el sector de los videojuegos.

Rompen con el modelo convencional de consumir videojuegos a través de una consola o un PC caro, se ha conseguido dar una mayor libertad a los gamers permitiéndoles jugar a los videojuegos comprados en distintas tiendas digitales desde cualquier dispositivo. De hecho, el cloud gaming representa no solo una alternativa al modelo tradicional de los videojuegos, sino una de las innovaciones más potentes de este sector que se encuentra en pleno proceso de transformación. 

Según datos de Newzoo y Statista, en 2020 el sector videojuegos facturó un total de 177 mil millones de dólares a nivel global, habiendo superado a la industria del cine (12 mil millones de dólares), la música (22 mil millones de dólares) y todo el contenido de vídeo emitido por Internet (50 mil millones de dólares). Esta es tan solo una prueba del rápido desarrollo y crecimiento que ha experimentado el sector de los videojuegos, algo que podría hacer pensar que quien consiga generar una disrupción en la forma de consumir videojuegos, dominará una industria de miles de millones de dólares líder en entretenimiento. Y en este sentido, el cloud gaming se presenta como una opción muy potente para el futuro del sector. 

La experiencia de juego que ofrezcan las plataformas de cloud gaming es el factor más determinante para su éxito. No obstante, esta se puede ver afectada por dos factores principales: la latencia y la estabilidad de la sesión de streaming. Para disminuir la latencia y estabilizar la sesión de streaming, incluso en lugares con mala conexión a Internet, Nware está desarrollando una nueva tecnología de streaming que permitirá tener una experiencia de juego fluida a pesar de la calidad de la conexión, algo que todavía no se ha visto en ningún algoritmo de compresión, y por ende, en ninguna plataforma del sector cloud gaming. “Esta nueva tecnología de compresión nos permitirá alcanzar mayores audiencias y desbloquear mercados en vías de desarrollo, quienes ven un gran valor en el cloud gaming, pero no siempre disponen de una conexión estable de Internet para poder jugar”, explica Daniel Olmedo, CEO y Co-Fundador de Cloudware, startup española que ha creado Nware. 

Veridas: tecnológica en biométrica de reconocimiento de voz 

Veridas es una compañía global líder, especializada en desarrollar tecnologías de verificación de la identidad digital a través del reconocimiento facial y de voz. Fundada en 2017 como una joint venture entre BBVA y das-Nano, cuenta con un equipo de más de 130 personas, en su mayoría ingenieros españoles. Veridas produce tecnología a nivel mundial para más de 50 clientes en todo el mundo, apoyando casos de uso en Servicios Financieros, Telecomunicaciones, Economía Compartida, Comercio Electrónico, Juego, Gobierno, Turismo, Seguros, Movilidad, etc. 

Veridas desarrolla internamente el 100% del software biométrico para verificar la identidad real de las personas, con un diseño seguro y respetuoso con la protección de datos de los usuarios. La seguridad y la precisión de toda la tecnología, tanto la del reconocimiento facial, como el reconocimiento de voz y la verificación de documentos, permiten aportar certeza en la digitalización de las empresas, administraciones y vida cotidiana de la gente. Por eso, además de cumplir las normativas (como la RGPD y LOPD), el software se somete a las exigencias evaluadoras de organismos independientes como en NIST (National Institute of Standards and Technology) en USA, o la ISO 30.107 iBeta Level 1 PAD, entre otras. 

La compañía navarra ha elevado la precisión de su tecnología hasta un 99,9%, minimizando el tiempo de reconocimiento, e incluso detectando el fraude en fragmentos de voz pregrabados en una apuesta por la lucha contra el fraude de identidad, que la posiciona a la cabeza en su sector. 

Veridas está entre las principales compañías del mundo a nivel de verificación facial y de reconocimiento de voz. La institución independiente de referencia en el campo de la biometría en Estados Unidos, NIST (National Institute of Standards and Technology), avala y certifica la efectividad de su tecnología a través de evaluaciones periódicas.

La tecnológica estará presente en el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona entre el 28 de junio y el 1 de julio de este año. Aquí contará con un stand-demo donde los 30.000 asistentes presenciales al congreso podrán probar en primera persona y desde su propio dispositivo, la efectividad de las diferentes tecnologías de identificación biométrica de la compañía, como la autenticación con voz en 3 segundos con una precisión del 99.9% o la verificación facial.

Albert Rodes

Watchity: retransmisión de eventos en streaming

Watchity tiene como misión ayudar a los equipos de marketing, comunicación y eventos a crear vídeos más profesionales para sus experiencias en directo, personalizado con su marca. Así, pueden proporcionar al espectador una experiencia de visionado en alta calidad, y cuentan con herramientas de interacción, retransmisión a través de redes sociales y conversión para alcanzar sus objetivos de negocio.

Watchity destaca porque los webinars, lanzamientos de producto, formaciones a redes comerciales o eventos híbridos que tienen lugar en la plataforma tienen un aspecto totalmente diferente al que se consigue con las tradicionales herramientas de webinars y videoconferencia. De esta manera, ayuda a las marcas a reforzar el posicionamiento de marca y el engagement. La startup cuenta ya con la confianza de más de 100 marcas, entre ellas, L’Oreal Professionnel, Honda Motor Iberia, Banc Sabadell, Generali, Volkswagen Group España Distribución, FC Barcelona o 080 Barcelona, además de entidades públicas como el Parlament y el Govern de la Generalitat de Catalunya.  Asimismo, la herramienta ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración global con LinkedIn, de manera que, todos los usuarios que hayan sido aprobados por LinkedIn Live podrán transmitir en vivo sus webinars y eventos utilizando Watchity.

Un caso de éxito de la startup es su colaboración con el Teatre Nacional de Catalunya en la emisión en streaming de sus obras de teatro. “Nuestra herramienta puede ayudar al sector cultural a reinventarse y adaptarse al momento actual”, explica Albert Rodes, CEO de Watchity. “Para nosotros es fundamental lanzar proyectos como este y colaborar para poner en marcha la cultura”, asegura.

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios