Mientras el año da sus últimos coletazos, el 2022 está a la vuelta de la esquina, y promete ser un ejercicio de grandes oportunidades para la economía española. La salida de la pandemia debería consolidarse durante el próximo año, y los avances tecnológicos dejan nuevos sectores por explorar.

Sin embargo, todavía existen algunas amenazas que podrían echar por tierra las grandes esperanzas depositadas en el 2022. La crisis de suministros, los rebrotes de la covid-19 o el uso de los fondos europeos son, en este sentido, los grandes desafíos del año que está por comenzar.

Los retos que amenazan la recuperación durante 2022

Rebrotes y nuevas restricciones por la pandemia

España es un país muy dependiente del turismo, por lo que la imposición de nuevas restricciones por el aumento de contagios de covid-19 es uno de los grandes riesgos de 2022 para los emprendedores.

En este sentido, aunque el ritmo de vacunación ha avanzado con sorpresiva eficacia durante este año, la aparición de nuevas variantes durante las últimas semanas está haciendo que las dudas sobre la recuperación definitiva en 2022 vuelvan a aflorar. En este sentido, muchas empresas podrían retrasar sus planes de crecimiento otro año, previendo dificultades durante el ejercicio que comienza.

La crisis de suministros y problemas en el transporte

Desde hace meses, el mundo se encuentra sumido en una grave crisis de suministros que promete extenderse hasta bien entrado el 2022. Este problema está generando unos altos niveles de inflación, y está siendo un importante bache para garantizar la viabilidad de miles de empresas en España.

En este contexto, los emprendedores deberán ser capaces de hacer un buen análisis de riesgos en 2022, y pensar en cómo modificar el sistema logístico de sus compañías para repercutir lo menos posible el aumento de costes en el precio final de sus productos. Todo, sin perder rentabilidad.

La llegada de los fondos europeos

Aunque la llegada de los fondos europeos es una gran noticia para el ecosistema emprendedor español, que se beneficiará de nuevas líneas de ayudas e incentivos para invertir en sectores de mucho futuro, se trata de un arma de doble filo.

Echando la vista atrás, España es un país donde los fondos presupuestados no llegan a ejecutarse más allá del 40%. La burocracia, la falta de información o el destino de las ayudas son las principales causas de este problema, que podría ser más grave de lo que parece en un entorno tan incierto como el actual.

¿Serán eficaces las nuevas regulaciones en 2022?

La Ley de Startups o la reforma de las pensiones son las nuevas regulaciones que más dudas generan para 2022.

Además de estos tres factores, existe una gran duda acerca de si las nuevas regulaciones servirán para dinamizar el ecosistema emprendedor y la economía española.

En este apartado, destaca la llamada Ley de Startups, que incorpora importantes reformas para dinamizar y dar un nuevo impulso al tejido empresarial español: reducción al 15% de la tributación de empresas emergentes, una visa especial para teletrabajadores extranjeros, exención en las stock options para empleados…

Por otro lado, el aumento de las cotizaciones decretado por el Gobierno para garantizar la viabilidad del sistema durante los próximos años podría significar un importante aumento de los costes para las empresas en 2022. Así, aunque la medida afecta a empresas y trabajadores, el aumento de las cotizaciones es más significativo en el primer casoLas compañías deberán pagar un 0,5% más por sus empleados, que apenas notarán una subida del 0,1%. 

Todo ello, sumado a una reforma de las pensiones que arrancará en 2022. La nueva legislación vincula estas prestaciones al IPC, lo que implicará un importante aumento del desembolso público. Además, la jubilación anticipada comenzará a penalizarse más, mientras que se premiará a los trabajadores que decidan retirarse más tarde.  

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios