Pocas veces habrá el mismo entusiasmo en una empresa que cuando se planea un producto nuevo. Todos los involucrados en el proceso ya no tienen que imaginar cómo lucirá, su funcionamiento o las ventajas que le dará a su mercado: ya es real. Si lo has experimentado, seguro recuerdas lo impacientes que tú y tus colegas se sentían por compartirlo cuanto antes.

Ahora viene una de las etapas más cruciales: el lanzamiento. Y para que este sea un éxito, así como lo has hecho en otras ocasiones, es necesario investigar. En este artículo queremos compartirte cuáles preguntas sobre un producto nuevo te ayudarán a encontrar el camino correcto para que tu lanzamiento no se convierta en el principio del fin.

Quizá pienses que es suficiente lo que investigaste para la concepción, diseño y desarrollo de tu producto. Sin embargo, durante el lanzamiento debes considerar otras cosas que podrían establecer la diferencia entre lograr su permanencia entre los consumidores o que se convierta en una estrella fugaz que desaparece rápido del panorama. Según un estudio, 65% de los productos nuevos se descontinúan al poco tiempo.

Es decir: no desaproveches la oportunidad de indagar un poco más para que tu estrategia sea sólida. Y una de las formas de hacerlo es con una lista de preguntas clave que te den información realmente valiosa, ya sea para hacer mejoras, comprobar que la experiencia del usuario sea positiva y verificar que sí resolviste los problemas que habías considerado cuando el producto se diseñó.

Seguramente te interesa que el público reciba a tu producto nuevo con el mismo entusiasmo con el que tú lo creaste. Así que te compartimos las preguntas que pueden ayudarte a este fin, aunque también es posible que quieras agregar otras, según el formato de tu producto, los objetivos de tu empresa y las necesidades que particularmente tienes que satisfacer.

1. ¿Este producto podría ser parte de los artículos de consumo que incluyes en tu vida?

Esta pregunta no te dirá necesariamente si el producto funciona para resolver un problema. Más bien se enfoca en si pertenece a la lista de deseos de tu buyer persona que ya investigaste durante la etapa de desarrollo.

2. ¿Los problemas que resolverá este producto realmente existen en tu vida diaria?

Al saber la respuesta a esta pregunta, también averiguarás si has comprendido bien el target que deseas abordar y la utilidad que le verá a tu producto.

3. ¿Qué tan complejo es el uso de este producto? 

Si es posible que le permitas probar el producto a uno de tus consumidores potenciales en esta etapa, tendrás muchas dudas resueltas. La complejidad de uso, en este caso, te permitirá hacer un ajuste o dos en sus funciones para simplificarlo.

Además, tendrás una idea de los contenidos que deberán crearse en tu estrategia de marketing para educar a tus clientes (videos de instrucciones, entradas de blog, sesiones de atención a dudas en redes sociales, participación de influencers o profesionales, etc.).

4. ¿La comunicación que acompaña al producto menciona claramente los aspectos diferenciadores y de más relevancia para ti?

Gracias a esta pregunta podrás aprovechas la oportunidad de revisar si el empaque ofrece la información necesaria, si la estrategia de marketing que lo acompaña permite que la gente se dé una idea clara de para qué sirve tu producto y por qué es buena idea adquirirlo o si es necesario cambiar algo.

5. ¿Las características y funciones del producto son relevantes?

Es decir, si lo que ofreces con tu producto no se ha enfocado únicamente en los aspectos estéticos por encima de la calidad de sus componentes, su durabilidad, su funcionalidad o la sencillez con la que resuelve un problema. Si en verdad quieres hacer una diferencia en la vida de tus clientes, asegúrate de que lo ofreces.

6. ¿Crees que este producto responde a una moda?

En ocasiones, el consumidor identifica de inmediato cuándo un artículo simplemente sigue los mismos pasos que marcaron otros, y que por lo tanto no llegará muy lejos una vez que la moda sea reemplazada con una más novedosa. 

Además, al conocer esta respuesta sabrás la impresión que tu producto nuevo causa en las personas (no es lo mismo pensar: «Otra computadora portátil blanca más en los anaqueles, como las de Apple» que «¡Qué bien! Una computadora portátil, ligera como la que introdujo Apple, pero con la ventaja de añadir periféricos de la marca que yo elija») y planear cómo promocionarlo.

7. ¿Has conocido una mejor opción parecida a este producto en la competencia?

De primera mano escucharás si lo que ofreces se destaca entre el resto de la competencia. Incluso si en verdad abres una nueva opción de mercado que no existía antes, o que al menos no era conocida entre los prospectos a los que vas a dirigirte.

8. Si ya conocías esta marca, ¿piensas que este producto la representa fielmente?

Para que la construcción de tu marca continúe fortaleciéndose es fundamental que, con cada nuevo lanzamiento, las personas te identifiquen de inmediato. Querrás que tu reputación sea siempre positiva, pero que además se mantenga en una línea que permita hablarle de inmediato a tu público meta, de la misma manera que otras marcas lo hacen con solo mostrar su logo o su gama característica de colores.

9. ¿Cuál ha sido el aspecto por el que recomendarías este producto a otra persona?

Aquí es momento de conocer lo que este producto hace mejor que otros, sea que ya existan parecidos o no. Si las personas encuestadas mencionan el aspecto (o los aspectos) clave que pensaste desde la concepción de tu nuevo lanzamiento, felicidades: toda la investigación previa y los recursos que se invirtieron en tu equipo de trabajo rindieron frutos.

Si no es así, tampoco tienes que desanimarte. Velo como una oportunidad de enmendar las funciones y diferenciadores, que para eso son estas preguntas sobre un producto nuevo.

10. ¿Cuál aspecto es la razón por la que no recomendarías este producto a otra persona?

Y, de la misma manera que recibiste gratamente los buenos comentarios, hazlo con aquellos que sean contrarios. Podría ser la última ocasión en que puedas hacer el ajuste más importante antes del lanzamiento. 

Esperamos que esta enumeración de preguntas sobre un producto nuevo te ayuden a que la incursión del mismo se convierta en otra historia de éxito y, sobre todo, que te dé herramientas para dar tu mejor versión.

De ninguna manera queremos que te desanimes si las respuestas que recibas no son como las imaginaste. Mejor toma lo que puedas para aprender algo importante sobre tu producto y conviértelo en otra oferta estelar de tu marca para mejorar la vida de tus clientes.

 
Investigación de mercado

Powered by WPeMatico

Comenta activando la opción de publicar también en Facebook. Gracias

comentarios